|
Una experiencia bajo el agua en Las Grutas |
|
|
Muchos visitantes guardarán el recuerdo de Las Grutas como el lugar donde por primera vez se arriesgaron a vivir el intenso mundo submarino. Y no pudieron elegir mejor. |
|
Las aguas de esta zona del Atlántico son cálidas y transparentes, y además los instructores avezados hacen que toda la excursión sea una gran experiencia.
Esta aventura se puede realizar en todas las épocas del año, teniendo en cuenta la temperatura del agua. En septiembre, octubre y noviembre la temperatura promedio de las aguas oscila entre 13ºC y 15ºC, y en la temporada estival entre los 22ºC y 25ºC.
Con vientos del noroeste la visibilidad es mayor. En la primavera y hasta fines del verano el atractivo resulta más intenso, porque es el momento en que comienza la afloración de algas, es el período de reproducción y cría de las diferentes especies, y el espectáculo para los ojos es majestuoso. La visibilidad depende en gran medida del viento. Con vientos del nororeste es mayor, con vientos fuertes del cuadrante Sud-Sud Oeste no se puede realizar la actividad. Cabe aclarar que los vientos predominantes en la zona provienen del Oeste y Noroeste. La visibilidad varía según los meses del año entre 2 y 12 metros. Los meses de mayor visibilidad corresponden a los del otoño-invierno. En primavera y hasta fines del verano se reduce la visibilidad aunque, como se dijo antes, es la época más atractiva para realizarla. |
|
Bahía San Antonio |
|
Es el lugar más elegido por sus características de aguas transparentes y cálidas. En los arrecifes naturales del área se puede encontrar una gran variedad de vida submarina compuesta por peces, moluscos, crustáceos, algas marinas, sargos, meros, salmones, turcos, cocheritos, blénidos, chanchitos de mar, pez aguja, cangrejo ermitaño, vieras, mejillones, cholgas, almejas, ostras, pulpos, cangrejos, estrellas y caballitos de mar sobre un sitio de reserva natural única.
También se pueden avistar en este lugar lobos de mar, delfines de lomo gris, toninas, orcas y ballenas ... Acá pueden cumplir su sueño los que añoran conocer a estos grandes cetáceos en su propio medio.
Los meses de otoño-invierno son los de mayor visibilidad para realizar la excursión. , hay distintos lugares en los alrededores para practicar esta actividad: |
|
Parque Submarino Las Grutas |
|
Es una formación rocosa natural, con una extensión de más de 100 mts. de cuevas y lajas paralelas a la línea de la costa. En este lugar se llevan a cabo Bautismos Submarinos. |
|
Playa Orengo |
|
Sobre el Camino de la Costa, especialmente indicado para buzos deportivos, brevetados o expertos. Las excursiones consisten en inmersiones entre 10 y 15 metros de profundidad. |
|
La Isla de Los Mejillones |
|
Es un lugar muy visitado por la gran concentración de flora y fauna, el Banco de Almejas como así también el Puerto de Ultramar son lugares frecuentados por buzos más experimentados. |
|
Buceo en Apnea |
|
Esta forma de buceo se realiza sin suministro de aire, es decir con snorkel. Las Esta zona es un lugar ideal para la realización del mismo por las características ambientales, baja profundidad en espacios intermareales con marea media y gran variedad de fauna submarina en el mismo.
San Antonio Oeste cuenta con un grupo de buzos profesionales, quienes realizan distintas actividades durante todo el año.
- Extracción de mariscos (controlado por el Instituto de Biología Marina)
- Remoción de fondo, inspecciones subacuáticas de hélices, casco y timón, como así también el mantenimiento de muelles.
- Excursiones guiadas para grupos de turistas y deportistas.
En todos los casos, se realiza con la habilitación de Prefectura Naval Argentina quien es la que rige y controla las reglamentaciones respectivas a la actividad. |
Viajoporargentina - Información turística sobre la República Argentina
© 2003- Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 527292 Ley 11723 |
|
|
|
|
|
|
|