Saliendo de Resistencia desde la plaza 25 de Mayo (km 0) por la avenida homónima hasta la Ruta Nacional 11, y doble por ella a la derecha. Pronto llegará a la rotonda que empalma con la Ruta Nacional 16, en este punto siga por la Ruta Nacional 11 y, en el km 2, a mano izquierda encontrará el camino asfaltado que conduce alÂ
Autódromo Santiago «Yaco» Guarnieri .
Unos 17 km más adelante pasará un camino pavimentado que lleva a Margarita Belén. El paisaje se caracteriza por montes cerrados con islotes de palmares. A la altura del km 20, a la derecha, verá la Sociedad Rural de Margarita Belén .
En el km 36 hay una bifurcación; a la izquierda sale la Ruta Provincial 90 a San MartÃn, desde donde se puede acceder a las localidades de El Colorado y Pirané en la provincia de Formosa. En este triángulo hay un puesto de control policial con instalaciones transitorias. Siga por la Ruta Nacional 11, en el tramo siguiente verá esteros cubiertos por vegetación y palmares intercalados con grandes extensiones de arroz. En el km 51 sale a la derecha la Ruta Provincial 56, que en 18 km lleva a la localidad de La Leonesa . Allà se encuentra el antiguo Ingenio Las Palmas que es una planta azucarera en torno a la cual los hermanos Hardy fundaron el pueblo de Las Palmas, en 1882. Las primeras obras las realizó el francés Félix Juan de Seitour, esta fue la primera localidad del paÃs que contó con luz eléctrica y con ferrocarril.
Retomando la Ruta Nacional 11, en el km 65, ala izquierda del puente sobre el rÃo de Oro, encontrará un parador donde podrá descansar. Avanzando hasta el km 107 llegará al rÃo Bermejo, lÃmite de la provincia del Chaco. Allà está el puerto Eva Perón(ex puerto Velaz), donde hay un control policial. Cruzando el puente, ya en territorio formoseño, hay un puesto de control de GendarmerÃa Nacional. Bajando del puente, a la derecha, verá un Camping Municipal .
En el km 134 sale a la izquierda la Ruta Provincial 1, que en 33 km lleva a la localidad de
San Francisco de Laishi (MHN) nuevamente sobre la Ruta Nacional 11, frente al acceso a la misión Laishi nace un camino asfaltado que, en 10 km , lleva a
Herradura su nombre proviene de la forma de una curva que traza el rÃo Paraguay en este lugar donde a fines del siglo XVIII, en las inmediaciones, se fundó la
 Reducción de San Carlos o
 Rosario del Timbó, cruzando el puente de madera sobre el sinuoso riacho El Salado ingresará al poblado. Su trazado es caracterÃstico de la mayorÃa de los pueblos formoseños: un gran parterre central muy arbolado, que sirve de lugar de esparcimiento, bordeado a ambos lados por caminos asfaltados sobre los que se emplaza la mayorÃa de los edificios institucionales, comerciales y religiosos. Tras unas 10 cuadras, el parterre central desaparece y los caminos se unifican, continuando por unos 3 km más hasta terminar en el borde de la
laguna Herradura, junto al rÃo Paraguay. Allà hay un balneario, un lugar para practicar la pesca deportiva, dos campings bien equipados , un bar, un restaurante y un servicio náutico integrado, con guarderÃa de lanchas, taller mecánico, rampas de lanzamiento, malacates y otros servicios.
Rehaga el camino y, en el km 134, volverá a la Ruta Nacional 11, avance por ésta hacia el norte, en medio de un paisaje en el que predominan los palmares. En el km 146, a la izquierda, encontrará el
Aeroclub Formosa y, en el km 154, hacia el lado contrario, el
Centro de Diagnóstico e Investigaciones del Nordeste de Formosa . Pasando el control policial, a la izquierda, está el camino de acceso al predio ferial de la
Sociedad Rural de Formosa .
En el km 158 verá, a su derecha, el Aeropuerto Internacional Formosa y, 3 km más adelante, la rotonda de empalme con el camino de circunvalación. Continúe derecho por el tramo central, que comienza con la Av. Dr. A. Illia y sigue en la Av. Dr. L. Gutnisky. Al llegar a la bifurcación tome el carril central y siga por el Bulevar Av. 25 de Mayo. En el km 164 llegará al centro de Formosa