Esta ciudad se destaca en Argentina, por poseer en sus calles, avenidas y parques una vasta estatuaria urbana (606 esculturas a mayo de 2015),​ los primeros monumentos urbanos fueron emplazados en 1920,​ muchas de estas provienen de concursos que se llevan a cabo en la ciudad. En octubre de 2006 Resistencia fue declarada Capital Nacional de las Esculturas por el Congreso de la Nación Argentina. La ciudad cuenta con una Rambla de Esculturas de 650 m de longitud, ubicada en el norte de la ciudad, en el cual se emplazaron 25 esculturas de mármol y madera, se puede decir que en el casco urbano central, se aprecia al menos una estatua por cuadra o bloque, algunas de ellas de magnÃfica factura.
El Bulevar Av. Sarmiento reúne en su parterre más de 26 esculturas, número que se repite en otros bulevares, avenidas y plazas. Las obras son de diferentes tamaños y variados materiales, como bronce, mármol, piedra, cerámica, cemento, ferrocemento, acero, chapa batida, madera y otros. En la ciudad se postula que el arte es un factor vital en el desarrollo de la nación.
Continúe la visita doblando a la derecha por Brown , avance hasta López y Planes; a la derecha encontrará el reconocido
Fogón de los Arrieros , regrese una cuadra hacia el sur por López y Planes, y luego doble a la derecha en Yrigoyen hasta la plaza donde está la LoterÃa Chaqueña , al lado de la sucursal del
Banco de la Nación Argentina.
Inmediatamente después, en la esquina de Av. 9 de Julio, encontrará el Mástil de la Ciudad . Hacia el sureste, esta larguÃsima arteria comunica con la ciudad portuaria de Barranqueras, sobre el borde del riacho homónimo que la comunica con el caudaloso rÃo Paraná .
Continúe alrededor de la plaza por Juan B. Bustos, una de las calles comerciales del microcentro donde se encuentran las más importantes sedes bancarias En la esquina con Santa Maria de Oro está la
Iglesia Catedral de San Fernando Rey, hacia el noreste, a una cuadra y media de Julio Argentino Roca, a mano izquierda, verá el
Museo Policial donde podrá apreciar una interesante colección de armas, fotos y numerosos elementos de la historia del territorio, además de una completa biblioteca.
Vuelva a la arteria comercial Santa MarÃa de Oro y avance hacia el sur para llegar a Santiago del Estero , a la izquierda, en el edificio de la ex terminal de ómnibus, encontrará un centro comercial. Doble a la derecha por Santiago del Estero y avance tres cuadras hasta Donovan, donde está la Escuela Normal Sarmiento. Dentro de su predio, por Donovan, funciona el
Museo Histórico Regional Ichoalay.
Frente al museo está la Plaza 9 de Julio y, sobre la vereda que da a Santiago del Estero, el Centro de OfidiologÃa , serpentario que exhibe una vasta colección de ejemplares tÃpicos de la región
Avance hacia el norte por Donovan y doble ala derecha por Juan Domingo Perón, arteria de intensa actividad comercial. En la esquina con Necochea verá un enorme edificio que será la sede del Casino, integrado a un complejo hotelero y turÃstico. Más adelante, siempre por calle Perón, está el Casino Gala , con todo tipo de juegos electrónicos y de mesa.
Continúe por J. D. Perón, que luego de cruzar la Av. Alberdi toma el nombre de Av. Presidente Illia; doble a la derecha por Rawson y, luego, a la izquierda por General Obligado. En la esquina de J.M. Paz encontrará un moderno centro comercial instalado en el viejo edificio que pertenecÃa al Mercado Central Municipal .
Para terminar de conocer la ciudad, recomendamos visitar en automóvil tres áreas de interés fuera del microcentro. Como están ubicadas en diferentes puntos cardinales, no resulta factible recorrerlas en un solo circuito: es necesario regresar cada vez al punto de partida en la Plaza 25 de Mayo.