Partiendo de la plaza San MartÃn de Resistencia (km 0) por Av. 25 de Mayo. Siga hasta el final, donde empalma con la Ruta Nacional 11, allà doble a la derecha y continúe hacia el norte hasta la rotonda de intersección con la Ruta Nacional 16, tome esta en dirección a Salta.
El primer tramo se caracteriza por los complejos recreativos y campings de la Asociación Mutual Docente y de la Federación Médica del Chaco. En el km 8, a la izquierda, nace un acceso pavimentado hacia la localidad de Puerto Tirol . Un poco más adelante, a mano derecha, está el Centro de Retiro Espiritual de la iglesia católica. En el km 13, a la izquierda, sale un desvÃo a Villa Jalón , de importancia histórica ya que forma parte de las primeras colonias de ocupación del Territorio Nacional del Chaco. Al llegar al km 16, a la derecha verá la Estación Transformadora Puerto Bestiani , que recibe energÃa de Yacyretá y de Riel N.E.A., para distribuirla al interior de la provincia y la región.
En el km 37, a la izquierda está el acceso a la localidad de Makallé . Aproximadamente 1 km más adelante hay una estación de servicio con comedor-parador y una arboleda para descansar. Frente a ésta sale un camino de 2 km de tierra a Ruinas FortÃn , poco mantenido y con abundante vegetación; conduce a los restos del fortÃn, donde hay un monolito con placa conmemorativa.
En el km 39 cruzará las vÃas del ferrocarril y verá, a la derecha, una venta de macetas cerámicas y otros productos de las
colonias de Makallé. En el km 42 llegará a la estación de peaje , que cuenta con servicios sanitarios, teléfono público y bebidas frescas. En el km 56 encontrará una bifurcación que, a la derecha, lleva al
Parque Nacional Chaco (explicado en
Desde Resistencia a Parque Nacional Chaco)
.
Continúe hacia el oeste (derecha). En el km 96, frente a la estación de servicio, está el acceso a la localidad de Presidente Victorino de la Plaza y, 1,5 km más adelante, se encuentran la Sociedad Rural y el control policial. Allà cruza un camino de tierra que conduce a las localidades de General San MartÃn, Charadai y Santa Fe , esta parte de la ruta se caracteriza por las haciendas de explotación ganadera.
En el km 115 verá un parque industrial maderero donde se fabrica desde carbón hasta muebles. Luego de 2 km , encontrará a la derecha el acceso, pavimentado y arbolado, a Machagai , en el cruce hay un comedor-parador. El siguiente tramo de la ruta transcurre por un paisaje de vegetación más abierta, con montes lejanos.
En el km 130 nace a la izquierda el desvÃo a la Colonia Aborigen del Chaco , uno de los asentamientos de nativos más importantes de la provincia. Unos 4 km más adelante, a la derecha, hay un acceso pavimentado y arbolado a Quitilipi , donde en diciembre se realiza la Feria de ArtesanÃas Chaqueñas , que exhibe trabajos de alfarerÃa, cesterÃa, tejido, cuero y armerÃa producidos por las diferentes etnias nativas.
Luego, desde el camino, podrá ver los silos de la Comercial Centro Chaqueño, donde se acopia algodón, un producto caracterÃstico del Chaco. En el km 135, a la derecha, hay un comedor y, un poco más adelante, el camping Municipal de Quitilipi , con lugares de sombra, canchas de bochas y fútbol, quinchos, parrillas y sanitarios. En otros 2 km encontrará un cruce de caminos, donde por la izquierda se ingresa a la localidad de
Villa Berthet y por la derecha al
Parque Provincial Pampa del Indio , ( explicado en
Visita al Parque Provincial Pampa del Indio )en esta área, dominan el paisaje de la Ruta Nacional 16 vastas plantaciones de algodón. En el km 155 llegará a una rotonda de intersección con la RN 95 (pavimentada), donde hay un parador y una estación de servicio.
Continúe por la Ruta Nacional 16, y en el km 157, tome el desvÃo a la derecha (sin rotonda) que lo llevará, por la calle Carlos Fernández, a Presidencia Roque Saenz Peña