'http://www.viajoporargentina.com/' 'turismo en argentina'  ''

Chaco

Resistencia

Alrededor de 1870, comenzaron a instalarse obrajes para la explotación forestal en las márgenes de los ríos chaqueños, que aprovecharon la mano de obra indígena.

El presidente Domingo F. Sarmiento creó la gobernación del Chaco, ordenando el avance de la línea de fortines y la fundación de colonias agrícolas, de conformidad con la ley de Inmigración y Colonización. La Comisión Exploradora encargada de elegir el lugar de asentamiento de estas colonias definió, para la colonia de Resistencia, un lugar situado frente a la ciudad de Corrientes.

El Chaco tuvo su primer gobernador el Gral Julio de Vedia en el año 1872, una vez organizado el territorio. Su sede gubernamental era en Villa Occidental, actual Villa Hayes en la República del Paraguay. En el año 1876, el Brasil que se había apoderado de la Isla del Cerrito durante la Guerra de la Triple Alianza , la devolvió a la Argentina.

En ella, se estableció por poco tiempo, el gobierno del Territorio Nacional del Chaco. En febrero de 1878 arribaron por el río Negro los primeros contingentes de inmigrantes furlanos, con cuyo arribo se inicia la ocupación ininterrumpida del Chaco.

Hasta la construcción de la red ferroviaria en el año 1907, los ríos Negro, Tragadero y Paraná constituían las únicas vías de comunicación y transporte. Entre 1910 y 1914 fue construido el Ferrocarril de Barranqueras.

Mientras tanto contingentes de inmigrantes italianos, españoles y franceses fueron ocupando las colonias con el aliciente de la posibilidad de obtener en propiedad lotes en los campos fiscales.

Llamada también la Ciudad de las Esculturas, la ciudad de Resistencia, capital de la provincia de Chaco posee gran cantidad de esculturas en la vía pública.

'http://www.viajoporargentina.com/' 'turismo en argentina'  'Historia de la ciudad de Resistencia' Historia de la ciudad de Resistencia