Está ciudad esta ubicada en el centro de la provincia del Chaco, en una extensa pampa donde sobresalÃan algunas isletas de algarrobos y quebrachos, un lugar de clima tropical con precipitaciones irregulares y predominio del viento norte. Esta región, conocida como El Impenetrable o El Desierto , era habitada por aborÃgenes tobas y matacos. En el siglo XVIII se inició el poblamiento hispano con las reducciones de San Bernardo el Vértiz, Nuestra Señora de los Dolores y Santiago de La Cangayé , pero recién a fines del siglo XIX pasado y comienzos del siglo XX se comenzó la ocupación efectiva, mediante la intervención de destacamentos militares.
Hacia 1930 se aprobó el trazado de la Colonia AgrÃcola Juan José Castelli, a la que muy pronto arribaron colonos inmigrantes, la mayor parte de origen alemán, que antes habÃan estado radicados en la provincia de La Pampa. Al principio no se previó trazar un pueblo, pero con la llegada del ferrocarril se creó el centro urbano con sus correspondientes calles, quintas y chacras.
Castelli es hoy un importante centro de servicios cuyo radio de influencia incluye un vasto sector rural y localidades como Villa RÃo Bermejito , Fuerte Esperanza y Misión Nueva Pompeya , entre otras. Su principal actividad económica es la producción de algodón y sorgo, y la crianza de ganado vacuno, caprino y porcino. Sobresale también la actividad forestal, destinada a producir postes, durmientes, leña y carbón.
El portal de ingreso a la localidad sorprende a los visitantes con una moderna construcción con forma de arco, pasado el cementerio verá la Cooperativa Agropecuaria-Forestal General Güemes , centro de acopio de gran parte de la producción algodonera regional. En el cruce con la Av. 12 de Octubre comienza el Bulevar San Martin, con parterre central parquizado en el que destaca el monumento a los Inmigrantes.
A lo largo de este bulevar se ubican los principales comercios y equipamiento de la ciudad. En la esquina de Salta encontrará una estación de servicio y, en la cuadra siguiente, la plaza San Martin, donde se alza un obelisco de 18 m . El bulevar termina en la Av. Güemes , al llegar a la estación del ferrocarril.
Continuando, la amplia avenida San MartÃn dirige hasta el conglomerado urbano dónde los tesoros comienzan a descubrirse: la Plaza San MartÃn es uno de los espacios ideales para descansar sobre la sombra de las frondosas arboledas; en el centro un obelisco amarillo se eleva. La Plaza de la Juventud, por su parte, exhibe un hermoso mural en el que se rescatan tradiciones bien argentinas.
Gire a la derecha por Av. Güemes y luego por Sarmiento y muy cerca encontrará los edificios de la Municipalidad , del Banco de la Nación Argentina y, más adelante, de las oficinas de la ComisarÃa , del Correo y del Banco de la Provincia del Chaco.
Avance por Sarmiento hasta el recinto de la Cooperativa Agropecuaria General Güemes; gire allà a la derecha y 600 m más adelante verá el Polideportivo San José , uno de los más importantes centros recreativos de la localidad, con parque infantil y campo de deportes.
Al pasar frente a la plaza San MartÃn verá la iglesia Nuestra Señora del Valle . Las lÃneas modernas de su arquitectura, al igual que el resto de la planta urbana, denotan su reciente formación. Si bien las alternativas de alojamiento y comida que ofrece esta ciudad son pocas, son las mejores dentro de la región de El Impenetrable.
Eventos
- Festival Internacional de Jineteada y Canto de El Impenetrable Durante el mes de mayo, en el Centro Juana Azurduy.
- Fiesta de los Alemanes del Volga .
- Fiesta Provincial del Guardamonte Se realiza en abril .