Presidencia Sáenz Peña fue fundada en 1912 por el teniente coronel Carlos Fernández en un momento de crecimiento económico de la provincia, cuando se producÃan importantes cambios en la explotación industrial del tanino y se incorporaban nuevas actividades industriales: la fabricación de azúcar y alcohol, y la producción de leña y carbón. Este auge y diversificación de la economÃa regional llevaban implÃcita la expansión hacia el oeste chaqueño en pos de nuevas tierras que colonizar. Los factores que ayudaron en la empresa colonizadora fueron la aprobación del Decreto del año 1907, que reservaba tierras para la formación de colonias, y la Ley N° 5.559 de 1908, que determinó la construcción de la vÃa férrea desde Barranqueras hasta Salta, la que se financiarÃa con la venta de tierras que se ganaran al desierto.
El programa de colonización se consolidó mediante las campañas realizadas por el ejército al mando del comandante Carlos Fernández, quien fundó esta localidad junto a la vÃa férrea. Entre 1923 y 1930, con la llegada de inmigrantes de origen mayoritariamente centroeuropeo y eslavo llegaron polacos, checoslovacos, yugoslavos, búlgaros, esto produjo un gran crecimiento demográfico.
Los recién llegados desarrollaron colonias agrÃcolas destinadas a la producción de algodón, con industrias colaterales como desmotadoras y cooperativas agrÃcolas.
Para conocer la ciudad podemos comenzar la visita desde la ruta que ingresa al centro por la calle Carlos Fernández, en donde veremos numerosos comercios mayoristas y de venta de maquinaria y productos agropecuarios. Continúe derecho diez cuadras hasta la plaza Juan B. Justo. Dos cuadras más adelante, frente a la plazoleta de la Reforma , en los terrenos del ex ferrocarril Belgrano, verá la antigua estación donde funciona el
Museo Histórico de la Ciudad en donde se exhiben objetos, fotografÃas y documentos de los primeros pobladores. Está ubicado junto al
Pasaje Centenario , con elegantes jardines en galerÃa y lugares de descanso que lo hacen ideal para disfrutar en una caminata , cerca de allà podemos ver otros dos museos de la ciudad continuamos por Avenida 1 y entre las calles 4 y 6 encontramos el
Museo de la Fundación en donde se cuenta los primeros tiempos de la ciudad y continuando por la Av. 1 entre las calles 2 y 0 encontramos el
Museo Ferroviario en donde tiene el atractivo de ver antiguos vagones ferroviarios restaurados.
Al seguir hacia el centro cruzará la Av. Sarmiento , un ancho bulevar. Luego continuará dos cuadras por la Av. San MartÃn, también muy comercial, para llegar a la plaza San MartÃn , la principal de la ciudad. Su exuberante arboleda y cómodos bancos le proporcionarán agradables lugares de descanso.
Junto a la plaza, por Manuel Belgrano, verá la
iglesia Catedral San Roque , de lÃneas modernas y arquitectura sencilla; destaca por sus amplios vitrales. En la cuadra siguiente de la Av. San MartÃn, a la izquierda, está la
Casa de la Cultura sobre la Av. San MartÃn encontrará confiterÃas, bares y chopperÃas. Continúe siete cuadras hasta la calle Brown. A la izquierda, dominando la manzana verá el
Hotel Gualok y Complejo Termal luego de esta visita, gire por Pueyrredón a la derecha y nuevamente a la derecha por Belgrano para llegar a un sector de comercios minoristas, con algunos hoteles, confiterÃas, hamburgueserÃas y pizzerÃas.
Gire luego a la izquierda en 9 de Julio y siga derecho hasta la Ruta Nacional 95. Asà llegará al Camping Municipal El Descanso , con una gran arboleda y variedad de plantas exóticas, además de excelentes servicios.
Para terminar su visita, gire a la derecha por la Ruta Nacional 95 y avance hasta la rotonda que empalma con la RN 16. Continúe al sur por la Ruta Nacional 95 unos 800 m y. a mano izquierda, encontrará el
Complejo Ecológico Municipal