Ubicada en una depresión entre los cerros Esquel y Nahuel Pan, remonta su historia a los inicios de la Colonia 16 de Octubre, a fines del siglo XIX
A comienzos de este siglo existían aquí algunas casas aisladas sobre el río Esquel. Se considera 1906 como el añp de su fundación. Al núcleo inicial de origen galés se le suman italianos, chilenos, sirios, libaneses y otros inmigrantes. Esquel se convierte en el principal centro de abastecimiento de la colonia galesa, las estancias circundantes y las reservas indígenas.
En 1925 se fundó la Sociedad Rural de Esquel, que realizó exposiciones anuales hasta hoy. En la década del 30 se establece la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora («La Anónima») con un importante almacén de ramos generales y en 1937 se estableció el Parque Nacional Los Alerces, que impulsó el turismo a la región.
En 1945 Esquel se anexó al sistema ferroviario cuando el primer tren de trocha angosta llamado popularmente La Trocita .
El ferrocarril significó más comunicaciones, comercio y recursos. A partir de la década del 50 el Club Andino Esquel comenzó sus actividades de montaña y desarrolló un esquí incipiente.
A partir de 1973, con la Central Hidroeléctrica Futaleufú la zona recibió un impulso económico que, junto al turismo, influyeron en la ciudad. En esta década y la siguiente, se desarrolló el Centro de Esquí de La Hoya.
Esquel, registró un fuerte crecimiento poblacional estos últimos años. |