Es una ciudad ubicada a 68 Km de Puerto Madryn. Su ubicación estratégica favoreció el desarrollo comercial como centro de servicios de la región, núcleo de comunicaciones, transporte e industria y base de actividades turísticas de nivel nacional e internacional. Es la ciudad de mayor desarrollo comercial y financiero de la provincia. Posee un importante tráfico aéreo y es punto de enlace con la región cordillerana, a través de la Ruta Nacional 25, que comunica la costa con Esquel.
Gracias a una rica tradición celta fuertemente arraigada en su gente y una intensa actividad cultural , se destacan fiestas populares como el Eisteddfod, el Certamen Internacional de Coros, el Té de Gwyl y Glaniad; y además sus parques y reservas e importantes museos paleontológicos. La ciudad surgió, en 1886, en torno a una estación de ferrocarril con el objetivo de trasladar productos agropecuarios desde el valle del río Chubut hacia el Golfo Nuevo Madryn.
La iniciativa de esta creación se debe a Lewis Jones y en homenaje a este pionero lleva su nombre Trelew, ya que en lengua galés quiere decir Pueblo de Luis.
|
Es la primera aglomeración urbana de la colonización rural galesa. Desde siempre fue la capital política-administrativa del Territorio Nacional y, desde 1957, de la Provincia del Chubut, factor que la signó hasta nuestros días. Su entorno agrícola no prosperó, ante dificultades con el agua para riego y los suelos salinos.
En agosto de 1854 arribó a este lugar el comerciante inglés Henry Libanus Jones, con aventureros italianos, alemanes, ingleses y criollos. Venían a explotar el ganado que creían abundante. Hallaron huesos, pero no animales vivos. Acorralados por la falta de alimentos y de perspectivas, abandonaron el lugar en 1855. El primer intento sirvió de jalón.
El derruido Fortín Viejo que aquí existía lo aprovecharon los galeses en su llegada en 1865 y fundaron al 10 de agosto, Tre Rawson (pueblo de Rawson) en homenaje al Ministro del Interior que impulsó el asentamiento. En septiembre de 1865 el Coronel Murga bajó desde Carmen de Patagones con órdenes de Buenos Aires, e izó la bandera como ceremonia oficial del establecimiento de la colonia y demostración de soberanía . |