Partiendo desde Mina Clavero tome la Ruta Provincial 15, pasando
Nono. En km 9 cruce el arroyo Chico de Nono, muy atractivo, y 600 m adelante tiene salida a Las Calles, población veraniega. Por un tranquilo y agreste recorrido se pasa una cadena de pueblitos, cada uno con su característica y encanto. En km 16,5 acceso a
Las Rabonas , gran productor de frutas provenientes de las quintas próximas, que se venden desecadas y en
Las Rabonas es ideal tambien para actividades náuticas o un descanso en sus orillas, y senderos para caminar, hacer cabalgatas.
En km 22, cruzando el arroyo se llega a
Los Hornillos junto a la sierra, invita a internarse en las quebradas, en este lugar la hostería Alta Montaña organiza cabalgatas, caminatas y trekking, en tanto que el
balneario Los Comechingones permite el tranquilo goce de la naturaleza.
Avanzando por un área cultivada, en km 27, al llegar a Los Pozos, gire a la derecha por estrecho y sombreado camino pavimentado para visitar el dique. En el trayecto encontrará puestos de venta de artesanías, frutas de la estación y secas, dulces caseros, hongos secos y artículos para la pesca del pejerrey; así como los accesos a los clubes de pesca y excelentes vistas del lago. A 5,5 km de la ruta llega al paredón del
Dique La Viña
Retorne a la ruta para continuar a
Villa Las Rosas , otrora productora de muy buenos tabacos. Es una tranquila población atravesada por el arroyo Gusmara, de cristalinas aguas que puede disfrutar en el Balneario Municipal. Se destaca por la plaza con sus añosos plátanos y acogedora sombra, donde hallará un puesto de información turística.
En km 37, acceso a Las Tapias, productora de especias y plantas aromáticas. En km 44 tiene cruce con RN148, que a la izquierda conduce a Villa Mercedes , continuando derecho 2 km para ingresar a Villa Dolores
Villa Dolores
Villa Dolores, sin perder su estilo colonial, es una de las áreas comerciales más destacadas del Valle de Traslasierra, en ella se conjugan los paisajes serranos propios de la región, con varios atractivos citadinos.
En el corazón de la localidad, uno de ellos es la plaza General Bartolomé Mitre, con una gran explanada cívica y una fuente luminosa. Entre arboladas de lapachos y naranjos, forma parte de una clásica postal junto con la Basílica Nuestra Señora de los Dolores.
Otro de los sitios más convocantes es el Parque de la Vida, en él se encuentra el Paseo de la Independencia y el Monumento al Bicentenario, ubicada en la Plazoleta de los Poetas junto a una cápsula del tiempo, que aún espera ser abierta. También se destaca un Teatro Griego, donde cada primera luna llena de enero es pura celebración foclórica, de la mano del Festival Nacional de la Papa. Pegado, hay un complejo de piletas municipales para entretenerse en los días de calor. Con un playón multideportivo, pistas de skate y espacios para actividades aeróbicas y ciclísticas, este espacio también es el elegido para la Feria Franca de Microemprendedores. Cada fin de semana, son múltiples las propuestas gastronómicas y de artesanías locales.
A escasos kilómetros del sector urbano, el río Los Sauces ofrece balnearios ideales para un buen chapuzón o para descansar. Piedra Pintada es uno de los más visitados, debido a sus aguas cristalinas y su tranquilidad. Un dato: en verano cuenta con proveeduría, asadores y otros servicios.
Por aquí, todos se reúnen alrededor de “La Oreja”, un monumento simbólico que se construyó sobre una piedra natural. Si la idea es recorrer un poco más caminando, a caballo o en bici, se puede llegar hasta el balneario Los Álamos, otro de los sectores preferidos. En la ciudad hay una variada hotelería de hasta 3*. No deje de probar los helados artesanales y los vinos regionales San Javier y Champaquí.
El regreso puede hacerlo por el mismo camino o seguir al sur (ver
Paseo de Mina Clavero al cerro Champaquí ) pernoctando en San Javier o Yacanto para continuar hacia Merlo, en' la provincia de San Luis.