Región de minuanes, antiguos habitantes que poblaron estas tierras hasta mitad el siglo XVIII. Trataron de sobrevivir en la lucha contra los españoles, pero fueron exterminados, dejando el nombre signado de La Matanza, al poblado que surgió luego.
En 1829, León Solá, nombre la zona de La Matanza, Victoria como figura en la actualidad. La ciudad no tuvo acta de fundación, el 13 de mayo de 1810, bajo la advocación de Nuestra Señora de Aránzazu, se inaugura el primer oratorio, acontecimiento que marca el nacimiento del rancherío que creció lentamente.
Los primeros inmigrantes vascos y genoveses llegan a la zona del Quinto Cuartel, comienzan a escarbar en busca de piedra caliza, que luego de ser quemadas en horno se convierte en cal.
Se van poblando los campos de hacienda, se abren los primeros almacenes y el Viejo Puerto muestra una actividad exploradora de producción regional; pieles, cueros, aceites de pescado y otros.
Un tiempo más tarde, el trigo y el lino ingresan al mercado rioplatense. Se destaca la arquitectura de los edificios, evidencian un pasado glorioso en la ciudad. |