Formosa es uno de los estados autogobernados que conforman el país y uno de los distritos electorales legislativos nacionales, su capital y ciudad más poblada es la homónima Formosa. Está ubicada en el noreste del país, en la región del Norte Grande Argentino, limitando al norte con el río Pilcomayo que la separa de Paraguay, al este con el río Paraguay que la separa de nuevo de Paraguay, al sur con los ríos Bermejo y Teuco que la separan de Chaco, y al oeste con Salta, mediante un meridiano.
Formosa tiene una población de 530162 habitantes según censo de 2010 colocándola en la octava provincia menos poblada y con una superficie de 72 066 km²,y es la quinta menos extensa, por delante de Jujuy, Misiones, Tucumán y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la menos extensa.
Es atravesada, en su zona norte, por el trópico de Capricornio que la ubica en la región tropical del país. Ocupa gran parte del Chaco Central, conocido hasta principios de siglo XX también con el nombre de Llanos del Manso.
Esta zona en el pasado fue habitada por varias tribus de origen pámpido y amazónico, el primer europeo arriba al territorio en 1528. La belicosidad de los nativos obligó a todos los intentos colonizadores a postergar su intento de ocupación. Luego de la Revolución de Mayo y las guerras de la Independencia, se mantuvo aislada, solo ocasionalmente habitada por obrajeros que arribaban a su territorio en busca de maderas. La Guerra de la Triple Alianza, en la que Paraguay fue atacado por Brasil, Argentina y Uruguay, despertó el interés del gobierno de la República Argentina de ocupar el mismo hacia la década de 1870.
Enmarcada en un rico entorno natural donde se combinan selvas en galerías, bosque tropical y sabanas, hábitat de gran cantidad de especies animales, es una de las provincias con mayor biodiversidad.