'http://www.viajoporargentina.com/' 'turismo en argentina'  'Buenos Aires y Gran Buenos aires es una megaciudad de unas 17 millones de personas'

Metropolitana

Buenos Aires, una mega ciudad

Buenos Aires es una de las ciudades más grandes del mundo, una megalópolis que, con los suburbios, supera los once millones de habitantes.

Es también la ciudad más elegante y activa de América del Sur, y la que mejor resume la variada y heterogénea esencia de lo argentino. Ciudad de moderna estructura y dinámica actividad, ha sabido conservar viejas tradiciones y rincones entrañables. Fascina al visitante por su ambiente, la diferente personalidad de cada uno de sus barrios, la cordialidad de su gente y el amplio abanico de sus ofertas culturales y comerciales.

Otras opciones interesantes son las escapadas de fin de semana efectuando miniturismo por las localidades de Chascomús , Mercedes , Pilar, San Isidro, Tigre y Luján, entre otros, o en la realización de intensas jornadas de pesca en las lagunas bonaerenses.

Buenos Aires, rodeada de la espléndida naturaleza argentina, es la gran puerta cosmopolita de Sudamérica.

La zona urbana común que conforman la Ciudad de Buenos Aires y los siguientes 40 municipios de la Provincia de Buenos Aires: Almirante Brown, Avellaneda, Berazatagui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, y Zárate.

Clasificaciones dentro del Conurbano

 El Conurbano bonaerense en tres zonas geográficas: norte, oeste y sur.

  • Zona Norte Formada por Vicente Lopéz, San Isidro, San Fernando, Tigre, General San Martín, San Miguel, José C. Paz, Malvinas Argentinas , Escobar y Pilar, se caracterizan principalmente por sus barrios y urbanizaciones cerradas para sectores de la clase alta, así como importantes centros industriales, principalmente de las industrias del automóvil y farmacológica, si bien también incluye sectores de clase media. Su zona ribereña es un importante paseo turístico, al igual que la zona del Delta. Aquí se ubican gran cantidad de marinas y clubes náuticos.
    En el caso de Pilar, se destaca la presencia de grandes proyectos inmobiliarios como los countries y los barrios semi-cerrados para las clases media-alta y alta. La Autopista Panamericana (Acceso Norte), con sus distintos ramales de intenso tránsito, se constituye en la principal conexión vial con la ciudad de Buenos Aires.
    Las líneas ferroviarias Mitre y Belgrano Norte conectan la zona con la estación Retiro.
  • Zona Oeste La conforman La Matanza, Merlo, Moreno, Morón, Gral. Rodríguez, Marcos Paz, Hurlingham, Ituzaingó y Tres de Febrero. Es una zona muy industrial de urbanización más reciente, que recibe a gran parte de los migrantes internos y fronterizos. Dentro de ellos, el extenso partido de La Matanza, con más de 1,7 millones de habitantes (Censo 2010), solo superado en población por cuatro provincias, tiene una gran importancia social, política y económica.
    Sus principales vías de vinculación con la ciudad de Buenos Aires son la autopista Acceso Oeste, la Ruta 3, la RP 40 (Ex200), la RP 8 (Ex RN8), la Línea San Martín con destino final en Retiro, la Línea Urquiza hasta la estación Federico Lacroze en el barrio porteño de Chacarita, la Línea Sarmiento, que culmina en la estación Once y la Línea Belgrano Sur, que en sus distintos ramales, une la zona sur de la ciudad de Buenos Aires (Barracas, Pompeya, Villa Soldati, Villa Lugano) con localidades tales como Tapiales, Gregorio de Laferrere, González Catán o Isidro Casanova, en La Matanza.
  • Zona Sur Constituida por Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Presidente Perón y San Vicente, es el área industrial tradicional del país, donde se instalaron los frigoríficos desde fines del siglo XIX. Separada de la ciudad de Buenos Aires y la zona Oeste por el Riachuelo, es la zona donde se hacen más evidentes las desigualdades sociales y urbanas del Gran Buenos Aires, con importantes zonas comerciales y residenciales y gran cantidad de barrios de nivel socioeconómico bajo y asentamientos irregulares.
    Las principales interconexiones viales con la ciudad de Buenos Aires son la autopista Buenos Aires-La Plata, la autopista Ezeiza-Cañuelas, el Camino Negro, la avenida Hipólito Yrigoyen y la avenida Bartolomé Mitre. El ferrocarril Roca posee varios ramales que culminan en la estación Constitución, ubicada en la ciudad de Buenos Aires.


Buenos Aires y Gran Buenos aires es una megaciudad de unas 17 millones de personas Buenos Aires y Gran Buenos aires es una megaciudad de unas 17 millones de personas