Córdoba es una provincia privilegiada en ambientes acuáticos, que ofrecen el marco ideal para la práctica de este exquisito deporte. Ello es posible gracias a la diversidad de ambientes donde habita una rica y variada fauna acuática. Lagunas en el sur y sudeste, donde el pejerrey es la especie predominante que alcanza, además, un gran desarrollo corpóreo gracias a las bondades que estos ambientes lacunares brindan.
Perfectamente diferenciada, la pesca deportiva se refiere en Córdoba a dos estilos y sistemas, a saber: salmónidos y faunas de lagos (especialmente pejerreyes).
Digamos con respecto a los primeros que su pesca se realiza entre octubre y abril y, si bien han sido sembrados en lagos, la inmensa mayorÃa se encuentra, al adquirir cierto tamaño, en los arroyos y rÃos tributarios de los lagos (que por otra parte corresponden siempre a un dique).
No se ha fijado aún la fecha exacta para su temporada, se los pesca en hora diurnas y únicamente con cebos artificiales y la cantidad ha sido establecida en 12 piezas por excursión.
En esta provincia, existe una red de lagos artificiales que se distribuyen principalmente en el área serrana, que incluidos en este paisaje y próximos a renombradas localidades de interés turÃstico, son los sitios más visitados por pescadores deportivos tanto de nuestro paÃs como de naciones vecinas. La especie predominante en estos cuerpos de agua es el pejerrey o flecha de plata acompañado por carpas comunes y espejo, bagre negro, percas o trucha criolla, tarariras y dientudos y otras especies de menor talla que en general se utilizan como carnada.
Córdoba posee una extensa red hidrográfica de montaña donde habitan dos de las especies de truchas más codiciadas por los pescadores, la arco iris y la fontinalis . Se trata de peces que viven en torrentes de montaña, cuya captura es todo un acontecimiento por las dificultades que presenta su pesca. Como consecuencia, el pescador de estas especies es, en general, un hombre que demuestra astucia, paciencia y un reconocido respeto del ambiente en el que se desenvuelve.
En Córdoba los múltiples cursos de agua embellecen aún más los imponentes paisajes serranos, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de la pesca en Córdoba durante todo el año. Las truchas fieles habitantes de las cristalinas aguas cordobesas, esperan a ser atrapadas en un marco imponente y de belleza natural. En medio de las laderas de montaña el pescador encontrará el sitio indicado. La pesca de trucha arco iris, salmón encerrado, trucha marrón, trucha fontinalis, se puede realizar en las temporadas establecidas, con señuelos artificiales y modalidades de spinning, mosca o fly cast, nicamente.
En aras de preservar el recurso, para la pesca en Córdoba se establecieron zonas vigiladas donde se puede practicar la pesca pero con devolución obligatoria. Las especies que no tienen ningún tipo de lÃmite para la pesca y además se encuentran en muchÃsimos lagos son carpas, moncholos y dientudos.
En las lagunas del sur, además, es posible la captura de tarariras, moncholos, doradillos, patÃes, carpas y anguilas. Lo más atractivo es que los turistas no necesitan un permiso para la captura de estos especimenes. Las habilitaciones para la práctica de pesca en Córdoba se pueden solicitar en municipios, comunas, casas de artÃculos de pesca y hoteles cercanos a estas áreas.
Existe además dentro de la oferta de turismo en Córdoba, una amplia gama de servicios al pescador, las cuales incluyen guÃas de pesca que le enseñan al turista todos los secretos para un mejor resultado.
Nos resta mencionar la oferta pesquero-deportiva que presenta la Laguna de Mar Chiquita , el mayor cuerpo de agua salada de la Provincia y con una gran capacidad de pesca de pejerrey por la presencia de importantes cardúmenes de esta especie. Como en el caso de los lagos y lagunas, en la Mar Chiquita se puede practicar las modalidades de costa y embarcada.