En el sur cordobés, hay una gran cantidad de pequeñas lagunas que se ubican en los lÃmites provinciales, en estos lugares se han sembrado siembra de ovas de pejerrey. A continuación explicamos las lagunas mas importantes de la zona y sus caracterÃsticas principales.
Laguna La Salada de Viamonte
Está ubicada a 5 kilómetros de la localidad de Viamonte , al sudeste de Córdoba, y a 50 kilómetros del lÃmite con la provincia de Santa Fe. Se puede entrar por la Ruta Nacional Nº 8 hasta Canals, luego se empalma con la Ruta Provincial Nº 3 y se recorren 25 kilómetros , hasta un cruce donde se desvÃa hacia el oeste otros 25 kilómetros , por pavimento, hasta Viamonte.
Esta laguna tiene una superficie de 900 hectáreas y es alimentada por el rÃo Quinto. Es una zona de buena pesca debido a que la población de pejerreyes que la habita es muy numerosa. En esta laguna funciona el Pesquero " La Rubia " . Al entrar a Viamonte por la calle principal, frente al cartel que dice " Bienvenidos a Viamonte", tenemos a mano izquierda un chalet, allà vive la Sra. Elida Steffen de Valoni, la propietaria del pesquero La Gringa ; se le debe solicitar a ella la llave de la tranquera para poder ingresar a la laguna. El pesquero " La Rubia " está ubicado a 4 kilómetros de Viamonte; el camino de acceso se encuentra en buen estado. Posee monte de chañares, juncales, y muy buena costa para pescar. La profundidad media es de 3 metros . Cuenta con alquiler de botes, con y sin motor.
Laguna La Margarita
Por la Ruta Provincial N° 27 se llega hasta la cuidad de Jovita. Viniendo desde Serrano, al llegar a la entrada de Jovita; frente al cartel de acceso, se debe doblar a la izquierda por un camino ancho de eucaliptos y hacer 12 kilómetros . Al llegar al establecimiento llamado "Gauchos de Guemes", sale inmediatamente una bocacalle, por la cual debemos girar hacia la izquierda ( hay cartel indicador). Desde allÃ, derecho, son 18 kilómetros hasta dar con la entrada al camping de la laguna. Esta laguna esta ubicada en la estancia La Margarita , a la cual le debe su nombre. Cubre una extensión de 1200 hectáreas y es alimentada por el rÃo Quinto, se encuentra ubicada a 32 kilómetros de la cuidad de Jovita.
Es de fondo arenoso con juncos en sus orillas. En esta laguna se logró, a mediado de la década del ¨80 aquel memorable matungo de 70 centÃmetros de largo y 2,5 kilogramos de peso. Son normales de pejerrey de medio kilo y suelen darse inclusive hasta de un kilo. Las especies que habitan estas lagunas son, además pejerrey, bagres y carpa. Tiene una profundidad máxima de 4 metros . Control permanente para la pesca furtiva. La pesca es sin lÃmite de piezas.
Laguna " La Amarga " Ex Laguna del Siete
Viniendo desde Laboulaye, por la Ruta Provincial N° 27, debemos llegar hasta Serrano. Se continúa sobre la misma ruta 10 kilómetros más; en este trayecto, encontraremos una Virgencita que esta colocada a mano derecha, luego veremos un cartel indicador que marca que debemos dejar la ruta, doblar a la derecha, e ingresar por un camino muy bien señalizado que nos conduce al camping, son 5 kilómetros .
Dentro de la inmensa cuenca que forman los Bañados de La Amarga , se encuentra ubicada esta gran laguna que lleva su mismo nombre; también se conoce como la laguna del Siete. En ella funciona el Pesquero y Camping "El Tambito", en el cual se puede realizar pesca tanto desde la costa como embarcado, teniendo muy buen rendimiento en la pesca del pejerrey; también ofrece el servicio de embarcación con guÃa. Sus instalaciones cuentan con muelle. Es un lugar apto para poner en practica todo tipo de equipamiento.
Laguna " La Chanchera "
Desde Laboulaye hacia La Carlota , tomando la ruta provincial N° 4 debemos realizar 30 kilómetros . La laguna se encuentra del lado derecho, el camino de acceso se encuentra en perfecto estado. Esta laguna se encuentra ubicada a 30 kilómetros de la cuidad de Laboualye, tiene una superficie de 600 hectáreas , con una profundidad media de entre dos y tres metros.
Es una de las lagunas que se caracteriza por poseer una gran población de pejerreyes de gran tamaño, entre 20 y 30 centÃmetros . También podemos encontrar carpas y tarariras.
Laguna La Helvecia
Esta laguna se encuentra a 5 kilómetros en le entrada a Canals, sobre la Ruta Nacional N° 8, camino a la Carlota. Luego de recorrer los 6 kilómetros , doblar a la derecha por el camino ancho de tierra, 10 kilómetros más para llegar hasta el camping. Es una hermosa laguna que la alimenta el rÃo Saladillo y también recibe aguas del rÃo Cuarto. Posee abundante y añosa arboleda, que brinda muy buena sombra y protección de los vientos. La pesca de pejerrey es regular, pero encontramos muy buenos dientudos moncholos y carpas.
En la segunda quincena de Enero se festeja " La semana de la Juventud ", que comienza el domingo a la noche y se prolonga durante toda la semana. Durante el dÃa, se realizan diferentes competencias deportivas; y por las noches baile, con conjunto musicales y peña, lo que convoca a muchos visitantes. Un espacio natural con multiplicidad de funciones. Una conjunción ideal para traer a un público con diferentes inquietudes.
Club Atipecas Laguna Suco
Para llegar a la Laguna Suco , ingresando desde RÃo Cuarto por la Ruta Nacional N°8 debemos llegar hasta Sampacho. Desde allà continuar por la Ruta N ° 8 otros 7 kilómetros , doblar hacia la derecha, recorrer 15 kilómetros y encontramos las instalaciones del club Atipecas junto a la laguna. En esta bellÃsima laguna de una superficie de 100 hectáreas , funciona el club Atipecas. Cuentan con muy buenas instalaciones, añosa arboleda, que hacen de cortina para al protección contra los vientos; y vistosa y variada forestación.