Los viajeros, especialmente los pescadores, pueden disfrutar de este entorno natural alojándose en una atractiva oferta de hoteles, posadas, cabañas y campings. Allí encontrarám los servicios necesarios para que su visita sea perfecta, con guías especializados, traslados, alquiler de embarcaciones y equipos para practicar todo tipo de pesca.
En la provincia de Corrientes se practican tres modalidades de pesca, te contamos cuáles son y dónde realizarlas.
En la provincia de Corrientes se practican tres modalidades de pesca:
- Spinning o Baitcasting: Es el movimiento que hace un señuelo bajo el agua, imitando los movimientos de un pez para atraer a los dorados, surubíes u otras especies grandes.
- Trolling: Todos los salmones que pueblan Argentina se capturan con señuelos. En Corrientes se pescan grandes dorados y surubíes en el Alto Paraná con esta técnica de arrastre de señuelos desde una embarcación impulsada a motor
- Mosca o fly fishing: La pesca con mosca en Argentina gana cada día nuevos horizontes. A la tradicional pesca de la trucha se suma –en temporada opuesta, o sea en invierno–, la captura del dorado, también conocido como “tigre de los ríos” en el litoral.
Las provincias del litoral son famosas en Argentina por la variedad de especies atrapadas en el laberinto de sus ríos. Muchas de ellas son autóctonas y están dotadas de gran atractivo para los pescadores, unas por su delicioso sabor (como el pacú), otras por su gran tamaño y por la lucha que presentan (como el surubí y el dorado).
Existen en la provincia de Corrientes puntos recomendados para la pesca, que se cuentan por decenas. Paso de la Patria , Esteros del Iberá y el delta de Goya son algunos de los que todo el año tienen buen pique.
Estos pueblos se encuentran a 9 horas de Buenos Aires en bus saliendo de la estación Retiro. También hay vuelos directos a la ciudad de Corrientes y desde la capital provincial hasta los parajes deportivos habrá que tener en cuenta una distancia de entre 50 y 100 km .
La modalidad adecuada para atrapar a este espécimen es la pesca con mosca. La mosca es un anzuelo especial camuflado con plumas que simulan una mojarrita (el pez de pequeño tamaño que le sirve de alimento).
Así mismo, no cualquier caña ni técnica sirven para vencerlo: conviene usar las de grafito y contar con lugareños que ofrezcan de guías, ya que conocen los bancos y profundidades del río donde se concentran los animales y la velocidad adecuada de la lancha para no espantarlos.
La destreza que hace falta emplear para dominar la gran masa corporal de algunos especimenes, que se resisten con saltos y contorsiones a la caña, se ve recompensada por la súbita aparición (seguida de una inmersión) de su potente fulgor áureo, un brillo vivo que resiste la comparación con sucesos mentales como la inspiración.
Algunos establecimientos tienen restricciones en cuanto a la caza del dorado (los que superen un peso determinado deben ser devueltos al río). En otros (como en Paso de la Patria ), todo culmina con la cocción en parrillas de la pesca del día.
Si quieres dedicarte solamente a pescar durante uno o dos días, en Goya encontrarás programas de excursión completos en el establecimiento Guarapo y en Esteros del Iberá esta Pirá Lodge es una opción mucho más exclusiva que ofrece todas las comodidades imaginables.