Las aguas limpias y entorno sereno potencian la actividad pesquera de la ciudad de Gualeguaychú, ya sea en el rÃo homónimo o en el fértil Uruguay. Pejerreyes, tarariras y variada son los principales llamadores de aficionados. La diversidad de especies abarca asimismo interesantes ejemplares de dorados, bogas, patÃes y amarillos.
Además de la excelencia de su lecho para la pesca de pejerreyes, el rÃo Gualeguaychú presenta una significante cantidad de bocas de vÃas de aguas menores surgiendo a lo largo de sus 16 kilómetros de recorrido entre la desembocadura en el rÃo Uruguay y la ciudad del carnaval. Se trata de importantes pesqueros de variada o pejerrey que tientan en distintas épocas a los apasionados por el deporte.
En arroyos del rÃo Uruguay, a la altura de Gualeguaychú se pueden pescar buenas tarariras mientras que dorados y una interesantes especies variadas en la boca del arroyo JeremÃas, principalmente de octubre a marzo y bogas de hasta 3 kilos -durante el verano- en el cebadero del Puerto de la ciudad; rematan esta propuesta pesquera.
Los guÃas suelen recomendar el uso de equipos livianos que permitan disfrutar de las capturas, y organizan las jornadas de acuerdo a las pretensiones de los pescadores, sean estos aficionados del pique o aprendices que se embarcan por el simple hecho de vivir la experiencia.
Es de destacar el posicionamiento de Gualeguaychú a una corta distancia de 150 kilómetros del acceso al Puente Zárate- Brazo Largo, y la infraestructura organizada en su territorio tanto para el pescador deportivo como para la comodidad y el esparcimiento de sus acompañantes.
Pesca de Pejerrey
Zona de pique: a escasos 10 minutos de la bajada de lanchas se extienden canchas pesqueras, tanto en el Gualeguaychú como en el Uruguay. Pesca siempre a flote, bien arriba, embarcaciones seguras, pejerreyes vigorosos… el rÃo Gualeguaychú se manifiesta en las estaciones frÃas como un espacio sumamente propicio para la pesca de esta especie. El truco consiste en contactar con un guÃa especializado de la zona y navegar su lecho hasta el rÃo Uruguay.
Equipo: Una de las opciones más recomendables para la pesca de pejerrey es la caña telescópica de 4m. En tanto, el reel más adecuado para spinning es el micro reel frontal con capacidad para 100m de nailon de 0,25. Para armar las lÃneas, lo ideal es contar con boyas de tipo chupete o lágrima. Infaltable en la caja del pescador de pejerreyes: una plomada flotalÃneas sólida o en su variante lÃquida.
Pesca de Tarariras
Zonas de pique: se navega por el rÃo Gualeguaychú y en el rÃo Uruguay se toma agua arriba hasta la boca del arroyo JeremÃas, donde se despliega un interesante conjunto de bañados y pequeños cursos dotados de una buena población de tarariras.
La presencia de un guÃa es indispensable para sortear el murallón de contención de la boca del Gualeguaychú, sin abrirse hasta la zona de la chata hundida, y para navegar por lugares de poco agua entre la costa argentina y Punta Inés.
Cuando la altura lo permite puede llegarse por arroyos interiores al Puente Internacional donde, aguas arriba, también se despliegan muchos pesqueros.
Equipo: Para la pesca de tarariras es recomendable contar con una caña de grafito de dos tramos y un reel frontal mediano, con capacidad de 100m de nailon de 0,30. En cuanto a los señuelos, las variedades con hélice y cucharita son las más adecuada para la práctica de spinning en arroyos. Infaltable en la caja del pescador de tarariras: anzuelos serie 449W.