Esta laguna esta ubicada en el partido de Trenque Lauquen, es un gran pesquero de pejerreyes. Para alcanzar los más grandes ejemplares hace falta embarcarse, aunque la laguna también posee servicios para quienes decidan actuar desde la costa. Se pesca generalmente en las primeras horas del día y en las últimas horas de la tarde, ya que al mediodía la laguna tiende a plancharse y, en consecuencia, los pejerreyes no pican en superficie. En los últimos años se han registrado capturas realmente memorables, superiores al kilogramo .
La laguna en Invierno
En invierno, millares de pescadores de todo el país se dan cita en las mejores lagunas de Buenos Aires para pescar el pejerrey de laguna, tanto desde la costa como embarcado. Así es que las desoladas rutas de la provincia comienzan a cobrar vida para ser transitadas por excursiones de pesca o fanáticos particulares de todo el país que viajan durante toda la noche para llegar a los mejores pesqueros. Y por supuesto, cada año, por culpa de las inundaciones o desbordes de los ríos, aparecen nuevos ámbitos que pasan a formar parte de la agenda para los fanáticos del pejerrey.
Laguna en Verano
La primavera es una transición del frío al calor, por lo que resulta una estación muy difícil para pescar. Y esto no afecta a los que recién empiezan sino a todos los pescadores en general. La llegada de los primeros calores da origen a progresivos cambios climáticos que influyen también en los comportamientos del pescador. A diferencia de las crudas condiciones que se dan en el invierno, con temperaturas inferiores a los 0º C, ahora sí el pescador encuentra eco para practicar su deporte favorito acompañado de su familia y amigos.
Atrás comienzan a quedar los fuertes vientos y los fríos del invierno. Y esto implica que especies como el pejerrey abandonen los tradicionales pesqueros, que a partir de ahora serán ocupados activamente por las especies de verano. Entre ellas, la tararira es la reina de todas las lagunas, ríos y riachos de la provincia de Buenos Aires.
Esta deportiva y cotizada especie es capturada no sólo con carnadas naturales, sino también con otras modalidades. Se destaca el spinning , que consiste en imitar con señuelos artificiales la natación o el desplazamiento de pequeños peces. Para ello se utiliza una caña de una mano de dos tramos, un reel frontal chico cargado con un nailon no mayor a los 0,30 milímetros y un pequeño leader de acero antes del señuelo, para evitar que el pez, con sus dentelladas, logre cortar la línea una vez clavado.
La lista de señuelos utilizables resulta interminable, ya que nuevos y distintos modelos aparecen al inicio de cada temporada. Pero en la valija de cualquier pescador de tarariras no deben faltar señuelos de superficie y media agua, como así también cucharas ondulantes y giratorias que se encargan de irritar con su paso al pez y actúan en zonas más profundas.
Cazadora por naturaleza, ataca todos los artificiales que el pescador le presenta, incluso insectos, por lo que también es posible pescarla con moscas en la modalidad fly cast . Para ello se utilizan líneas de flote con pequeños streamers o poppers que imitan pequeños peces que se desplazan con dificultad por la superficie del agua. Si se los trabaja correctamente, son atacados rápidamente por las tarariras que merodean el lugar.
La tararira es la especie típica del verano y es la provincia de Buenos Aires su lugar preferido. Activa en casi todas las lagunas de la provincia y a lo largo de toda la cuenca del río Salado, donde comparte territorios con la lisa, se la puede capturar incluso en afluentes y desbordes de pequeños canales, resultando su pesca la gran atracción de la temporada.
Las lagunas cercanas
El distrito cuenta con varias lagunas que permiten la pesca deportiva y hasta el alojamiento de los turistas que vienen a desarrollar el deporte a Trenque Lauquen.
Sobre la ruta 5 se puede visitar:
- Kilómetro 421: 2 km de tierra. Pesca deportiva. Teléfono: (02392)-15627946
- Kilómetro 425: Pesquero “Hinojo Grande”: 2 km de tierra, Pesca de costa y embarcados. Alquiler de botes y hospedaje. Teléfonos: (02392) 15612458 -15634529.
- Kilómetro 427: “Los Mellizos”. Pesca de costa y embarcados. Teléfonos: (02392) 15402882 – 15630784.
- Kilómetro 436: Club de Pesca “Laguna Redonda”. 11 km de tierra. Pesca de costa y embarcados. Tel: 02392- 15581446.
- Sobre la ruta 33: Kilómetro 436: Laguna “Cuero de Zorro”.