Las posibilidades de pesca deportiva en La Pampa están reducidas a las lagunas de agua dulce o salobre esparcidas en todo su territorio y sembradas con pejerreyes desde hace un par de decenios, con notable éxito en algunos casos y a las aguas del rÃo Colorado que, como su nombre lo indica, son siempre muy turbias y opacas, con lo cual se hace casi obligatorio el uso de carnadas naturales. También encontraremos bagres y percas criollas.
La pesca en el rÃo Colorado se efectúa desde las orillas, en Colonia 25 de Mayo, por ejemplo, se realizan pescas de bagres, percas, dentudos y alguna arco iris, que aguas abajo será muy difÃcil encontrar. Las lagunas más afamadas son Blanca Grande, La Amarga , Urre Lauquén, Lonquimay, Salada, Larga, Callaqueo y Don Tomás. Con cauce normal también se pesca en los arroyos De la Barra , Seca, Puelén y Potrol.
Para la pesca en la zona del rÃo Colorado los equipos más recomendables son las lÃneas de fondo de dos anzuelos, uno cerca de la plomada y otro más arriba. Como se trata de un rÃo de bastante corriente, deben señalarse previamente los remansos donde el agua siempre será menos turbia. El rÃo también muestra una serie de ensenadas o brazos que eventualmente pueden quedar aislados del cauce principal. En esos casos el agua se decanta con mayor intensidad que en el cauce principal y llega a adquirir casi transparencia. Es allà donde se podrá utilizar con mejores resultados el equipo de spinning con diversos señuelos. Tanto la arco iris como la perca o trucha criolla atacarán los señuelos llamados de "media profundidad". Para el caso de la pesca con carnada siempre será fructÃfero utilizar alguna rana.