El sistema Lago La Plata – RÃo Unión – Lago Fontana, constituye el mayor reservorio mundial de truchas de arroyo (Salvelinus fontinalis), en estado silvestre. La enorme biomasa ictÃcola presente en estas aguas posee una escasa biodiversidad. A la especie mencionada se le agregan unos pocos ejemplares de trucha arco iris (Oncorhynchus Mykiss).Â
Las posibilidades de explotación de la pesca recreativa en el área son prácticamente ilimitadas, recomendándose la modalidad Fly Casting con equipos livianos y devolución obligatoria, teniendo en cuenta del tamaño de los ejemplares capturados, promediando un peso de 1.100 grs.Â
Téngase presente que el peso medio de ésta variedad en las aguas de los EE.UU. ronda los 400 grs. La tendencia mundial desde las últimas décadas ha volcado a los pescadores hacia áreas de pique constante antes que a sitios con eventuales piezas récord. En algunas áreas de los lagos se han registrado un promedio de 22 piques efectivos / hora de pesca, ya sea desde la costa o en embarcación. La frecuencia de los piques, asà como la alta compatibilidad de los especimenes capturados convierten a la zona en un potencial polo pesquero para el turismo internacional. El marco natural de absoluta belleza, la sensación de aislamiento, la posibilidad de encontrar el sitio perfecto para cada modalidad de pescador y lo expenso de la temporada de pesca en el área (noviembre – abril), crean un entorno quizás único en el mundo y con enorme potencial económico.
La estepa cede espacio a la pradera. La vegetación cambia. El camino de ripio que lleva al Lago Tres es una muestra de la cambiante vegetación patagónica. El trayecto presenta subidas pronunciadas, donde no hay que aflojar un ápice. Unos mil metros antes de llegar ya se puede observar el espejo situado en una depresión circundada por cerros bajos tapizados por bosquecillos.
Lago Tres
Las truchas son grandes en el Lago Tres, son del tipo arco iris de 4 o 5 kg y con devolución obligatoria, ese lugar está preservado. Es un lugar en donde se puede pescar solamente con mosca y con devolución obligatoria. Para el traslado dentro del ambiente se prohibe el uso de motores mayores de 35 HP. Se prohibe el trolling o pesca de arrastre en cualquiera de sus formas
Estudiando las ninfas se pueden observar gran cantidad de organismos presentes, entre los que se destacan crustáceos de la familia Hyallelidae, pequeño anfÃpodo conocido por los pescadores de mosca como "scud". También aparecen enormes ninfas de aguaciles. Los mejillones de agua dulce tapizan el fondo y los más pequeños son consumidos por las truchas Arco Iris.
Es imperioso usar moscas sin rebaba para poder liberar el pez fácilmente una vez que está a mano. Para pescar en ese lago son necesarias tres lÃneas: una flotante, otra de hundimiento lento y, por último, otra con la cual se pueda llevar la mosca al fondo. Por el tamaño de las truchas, cualquier equipo inferior al 6, resulta liviano, prolongando innecesariamente la lucha y poniendo en peligro la recuperación del pez.
 Cuenca del Senguer
 Desde el Lago la Plata , pasando por el rÃo Unión que vincula al primero con el Lago Fontana y, el rÃo Senguerr en todo su curso hasta su desembocadura en el lago Musters, encuentra Truchas Marrones, arco iris y fontinalis.
En los lagos predominan las fontinalis y arco iris. En el curso superior del rio predominan las fontinalis y en el inferior las arco iris y cerca de la desembocadura se encuentran las percas (Trucha Criolla)
Los lagos La Plata y Fontana concentran la mayor actividad pesquera en la región sudoeste del Chubut. El rÃo Senguerr como todo el sistema fluvio-lacustre de la región, se encuentra con abundante bajante de agua y buen pique. A la altura de Facundo, una pequeña población a la vera del rÃo suele haber un buen festival de fontinalis y arco iris.
Datos útiles
Para los intentos mosqueros se recomiendan los números 6 a 8, con lÃnea de hundimiento. En tanto que para los ensayos en spinning, lo indicado es una caña de 2,20 a 2,40 (apta para arrojar hasta 30 gramos )
Moscas