Esta laguna tienen una superficie variable —que puede rondar los 8000 km²— esto la convierte en uno de los lagos salados más extensos del hemisferio sur y occidental.
Esta laguna es la mayor superficie lacustre de Argentina y la 4º más grande de Sudamérica.4​ Además es el 4º lago salado endorreico más grande del planeta,1​ y el 4º lago de planicie más extenso del mundo.
Gran parte de este mar interior, forma parte del área natural protegida denominada Bañados del RÃo Dulce y Laguna de Mar Chiquita. Existe un proyecto en el congreso argentino para convertir a la zona en el parque nacional más extenso de la República Argentina, con alrededor de 880.000 ha.
Esta laguna brinda a los aficionados de este deporte, innumerables posibilidades para pescar desde la costa o en lancha. Dentro de la cuenca de la Laguna, sólo es posible la pesca de pejerrey, obteniéndose ejemplares de entre 400 y 600 grs. Algunos afortunados, pueden obtener piezas de hasta 1 kg., pero esas oportunidades resultan excepciones.
Existen tres rÃos que desembocan en la Laguna de Mar Chiquita: el RÃo Primero o SuquÃa, el Segundo o Xanaes y el RÃo Dulce, en los cuales es posible pescar grandes burriquetas, sargos, corvinas, pescadillas, pez palo, congrios, rayas, lenguados, meros y anchoas, siempre y cuando se cuente con la carnada adecuada.
Quienes opten por caminar por la orilla de la laguna, podrán apreciar los famosos “pozones†y los brazos de aguas sin corriente, lugares que por sus caracterÃsticas geográficas, brindan al pescador la posibilidad de encontrarse con peces de alto valor deportivo. La consigna que nos propone Miramar es relajarnos en el cálido abrazo de sus aguas, compartir la bella naturaleza plasmada en sus aves y paisajes y disfrutar de las cómodas instalaciones.
AsÃ, de a poco, nos iremos adentrando en la magia de su clima, de su ambiente y de sus pobladores, para disfrutar de este paraÃso cordobés, que está al alcance de todos