La laguna San Miguel del Monte se destaca por ofrecer diversas alternativas que permiten disfrutar de diferentes escenarios, esta ciudad propone un circuito urbano para conocerla y exponer sus mejores postales; los campos que la rodean abren sus tranqueras a un exquisito Turismo Rural; la extensa Laguna del Monte posibilita la práctica de deportes náuticos y la pesca deportiva.
La laguna se divide en un sector para la práctica de deportes acuáticos (windsurf, canotaje, velerismo, regatas, jet sky, natación) y otro para posibilitar la captura de Pejerrey, dientudo, bagre, tararira y carpa que tientan a los pescadores con la modalidad de costa o embarcada.
Los servicios que se ofrecen satisfacen todas las necesidades de esta apacible disciplina: acceso asfaltado, alquiler y remolque de botes; rampa municipal, numerosos y equipados camping, bajadas para embarcaciones. Todo está preparado, solo tiene que venir y disfrutar de un día de recreación en familia o con amigos.
Laguna Las Perdices
La Laguna Las Perdices se ubica a 100 kilómetros de La Plata y a 110 de la Capital Federal por ruta 3. En el kilómetro 116 de la ruta Nº 3 se debe continuar por un camino de asfalto hasta la laguna.
Esta laguna posee una superficie de 1.200 hectáreas con una profundidad máxima de 2 metros con costa barrosa, tiene como afluentes al Arroyo California y a la Laguna de Monte, con la cual se comunica por una compuerta.
Las especies deportivas de la laguna es pejerrey, tarariras, dentudos, carpas y bagres, en la flora acuática hay muchos juncales emergentes. Gambarrusa y cola de zorro. Entre los servicios de pesca se alquilan botes y motores.
En la zona el Club San Huberto, a la altura del Km. 116 de la ruta 3, tiene seguridad, 20 botes en alquiler, bajada, sanitarios, parrillas, una pequeña proveeduría y está habilitado para todo público. Llevar elementos básicos de seguridad si va a navegar. Otros servicios en la ciudad de Monte.
Laguna del Monte
La Laguna del Monte se encuentra en San Miguel del Monte, esta laguna posee una superficie de unas 650 hectáreas con una profundidad máxima 4 metros. Posee de afluente al Arroyo El Totoral y desagua en Las Perdices, con la que la une una compuerta. Sus costas y barrancas son bajas con suaves declives. Su fondo es de barro y tosca.
Las especies deportivas de la laguna es pejerreyes, dentudos, bagres, tarariras y carpas en la flora acuática hay Juncales, gambarrusa y cola de zorro sumergida.
Servicios de Embarcación: se alquilan botes y motores, y puede bajar su embarcación.
Observaciones: Es de propiedad fiscal y la entrada es libre y gratuita. Está habilitada para la pesca deportiva. Se puede pescar desde la costa de casi todo su perímetro. Hay una bajada municipal de cemento gratuita.