Toda la provincia de Neuquén está surcada por numerosos y caudalosos rÃos, lagos y lagunas que conforman la cuenca hÃdrica más importante del paÃs. Prueba de esto es la localización de las obras hidroeléctricas de El Chocón-Cerros Colorados, Alicurá, Collón Curá y Piedra del Aguila, Dique compensador de Arroyito y el Chañar. Si semejante cuadro hÃdrico cuenta con cientos de miles de salmónidos que son repoblados constantemente por los centros oficiales de piscicultura, podemos afirmar que toda esta región constituye un verdadero centro de pesca, ubicado entre los mejores del mundo.
Pero por sobre todos ellos sobresalen dos pesqueros que, por sus caracterÃsticas, los hacen los más destacados:
- RÃo Correntoso
- Boca del rÃo ChimehuÃn
RÃo Correntoso
Tiene una extensión de 240 m . aproximadamente, considerándoselo el rÃo más corto del mundo. Se constituye en unión de dos lagos, el Correntoso y el Nahuel HuapÃ. Debido al desnivel existente ( 1,30 m .), el vuelco de sus aguas en el Nahue Huapà se produce a gran velocidad, lo que motiva su nombre. Sus caracterÃsticas ofrecen aguas muy oxigenadas y el traslado de alimentos de un lago a otro, causas por las cuales hacen de este lugar que las grandes truchas del lago Nahuel Huapà lo tomen como punto de concentración y tránsito durante todo el año. Es reconocido en todo el mundo por los pescadores de truchas, como el mejor pesquero de esta variedad, por la cantidad y calidad de sus piezas. Dentro de la temporada de pesca (noviembre-abril) están bien definidas sus caracterÃsticas en lo que respecta a intensidad de pique y mayores posibilidades de capturas. Este rÃo ostenta dos record en trucha marrón sobre su nacimiento: un ejemplar de 11,400 kg ., y en trucha arco iris, 8,600 kg . Estos record son en la modalidad mosca, única modalidad de pesca deportiva admitida en el rÃo Correntoso y sus dos bocas.
Boca del rÃo ChimehuÃn
Es la región más dotada y con gran variedad de ambientes para la pesca de truchas (JunÃn de los Andes), se encuentra la boca del rÃo ChimehuÃn, que tiene su nacimiento en el extremo este del lago Huechulafquén. Esta boca también reconocida mundialmente por los pescadores deportivos es atracción permanente de todos ellos; y es también lugar exclusivo para pesca con mosca desde su nacimiento hasta 500 m . aguas abajo. La boca de este rÃo resulta atracción a los pescadores de truchas. En primer lugar las truchas que se logran son de excelente calidad, tanto marrones como arco iris; es bastante cómoda para pescar pero requiere sapiencia y conocimiento sobre las técnicas y el lugar: las condiciones climáticas son a menudo algo adversas y exigen al pescador todos los conocimientos y capacidad para el lanzamiento y, por último, dentro de la modalidad se pueden emplear distintas variantes. Dentro de los récord que registra la boca del ChimehuÃn, se pueden mencionar: trucha marrón de 9,4 kg. y 8,2 kg., y algo más abajo de la zona preferencia, trucha marrón de 11 kg . de peso.
En toda esta provincia abundan, como en muchas otras pero muy especialmente en la Patagonia , los lugares solitarios no muy alejados de centros viales, de caminos principales o de centros poblados pero sà lo suficientemente ocultos como para permanecer prácticamente ignorados del común denominador de los pescadores y, también, de los cazadores.