La ciudad de Clorinda,es uno de los mayores receptores turísticos de la provincia para la pesca de surubíes, mandubíes, corvinas, dorados, pacúes. Donde se juntan las aguas del río Pilcomayo con las del río Paraguay y más sur está el Bermejo, sonreservorio de peces gigantes donde la práctica del deporte del pique se ve favorecido por la tranquilidad y el silencio, apenas cortado por el gorjeo de un pájaro o el grito agudo de los monos que se asoman en la copa de los árboles.
En las aguas formoseñas la captura de ejemplares de enormes dimensiones, preferidos por la exquisitez de sus carnes, exceden las exigencias del pescador y funcionan como un atractivo magnético para delegaciones de aficionados que llegan a sus costas, en cualquier época del año, provenientes Sudamérica, en busca de codiciadas especies de valor deportivo.
Las zonas recomendadas se encuentran en el río Paraguay y sus afluentes -Dalmacia, Herradura, Colonia Aquino, arroyo Ramírez, boca del Río Bermejo, Villa Emilia y boca del riacho Pilagá- donde cada pescador puede extraer un máximo de diez piezas diarias, aunque esto puede variar según la especie y la temporada. Se requiere de una licencia deportiva que es otorgada por la Dirección de Fauna provincial.
La excelencia pesquera del Puerto Pilcomayo atrae casi magnéticamente a las delegaciones de pescadores aficionados, haciendo de Clorinda un punto de encuentro para la actividad. Destacado atractivo de Formosa, las aguas del Pilcomayo corren plagadas de surubíes, manguruyúes y corvinas, invitando a vivir fascinantes jornadas deportivas en un marco de naturaleza singular.
Este puerto fronterizo se alza sobre el río Paraguay, en cercanías a la desembocadura del río que le da nombre, siendo más que un atractivo de contemplación y satisfacción. Surubíes, manguruyúes, corvinas, especies codiciadas por los amantes del pique, abundan en estas aguas formoseñas donde la tranquilidad y el silencio contribuyen a crear el ambiente propicio para el perfecto desarrollo de la pesca.
Un sitio para visitar en familia o entre amigos, disfrutar del paisaje y perderse en la serenidad de la pesca, Puerto Pilcomayo aparece, además, como el modo más pintoresco e interesante de acceder desde Formosa al vecino país de Paraguay.
Veda de Pesca
La provincia de Formosa está implementando un nuevo sistema de veda pesquera que ya al menos por el momento, no será como años anteriores donde se extendía por unos 45 días ahora el sistema a utilizar es el mismo que se implementa en Chaco y Corrientes, veda por días, todo esto generó ciertas dudas entre pescadores y extractores de carnadas por lo que las autoridades los alcances del nuevo sistema son:
- Los pescadores deportivos, aquellos que lo hacen solo por placer, no pueden pescar los días martes y miércoles, el resto de los días de la semana lo pueden hacer sin inconvenientes.
- Los pescadores comerciales no podrán pescar los días sábados y domingos, el resto de los días lo pueden hacer sin inconvenientes.