La zona de Gualeguay fortalece en cada temporada su reconocimiento como pesquero múltiple y rendidor.
La ciudad bordeada por el río Gualeguay, cruzada por el arroyo Clé, mojada por el arroyo Nogoyá, alimentada por el río Victoria, y tocada por los ríos Ibicuy y Paraná Pavón, ofrece a los pescadores aficionados una fauna itícola muy rica en variada de cueros, que agrupa especies como amarillos, moncholos, manduvas, patíes, surubíes; y también en variada de escamas, con importantes ejemplares de dorados, bogas, palometas y tarariras.
Con este privilegio de la naturaleza, y la fortaleza turística que significa, Gualeguay no puede sino valorizar la alternativa pesquera y procurar cuidar el recurso. A propósito de este doble objetivo, y a través del Estado provincial, ofrece dictados de cursos para guías de pesca, orientados a implementar la pesca con devolución, y a mentalizar sobre la conservación.
Una opción que ningún pescador puede omitir, se encuentra emplazada a unos 9 kilómetros de la ciudad de Gualeguay, por Ruta Provincial Nº 136. Se trata de Puerto Ruiz, uno de los principales puertos entrerrianos perdidos en el pasado, nostálgico entre sus muelles intactos y sus galpones, aunque sumamente vital a la hora del pique, máxime de enormes especimenes de dorado.
Modalidades Recomendadas
- Pesca con Carnada: En lugares rendidores como caídas de agua, veriles, bocas de arroyos y carrizales. Las carnadas más usadas para variada son tripero de sábado o pulpito de lombriz. Para lo demás, morenas y cascarudo yangiula de unos 20cm.
- Pesca con Señuelo: El uso de señuelo es conveniente para la captura de tarariras. En los días calmos, de poco viento, la diversión está en el uso de señuelos de flote, realizando lanzamientos en arroyos y pequeñas lagunas. DE FONDO / AL GARETE.
Equipo Recomendado
- Pesca con Carnada: Reel rotativo cargado con monofilmaneto de 0.40 o multifilamento de 0.30; plomada pasante de 30 a 50 gramos, brazolada de acero de 30cm., anzuelo de 8/0 a 9/0, y caña de 15 a 30 libras de un tramo.
- Pesca con Señuelo: Caña de 1.80m a 2.25m, de 6 a 14 libras; un micro reel frontal de rápida recuperación, liviano y fuerte, cargado con multifilamento de 0.20, y un líder de apenas 12cm. con mosquetón en la punta.
- Pesca de Variada: Cañas livianas de 6 a 14 libras, reel frontal cargado con nailon de 0.30 ó 0.35, anzuelo pico de águila en medidas que vayan de un 2/0 a 6/0, y una plomada pasante o fija de 40 gramos.
Pesqueros del Gualeguay
- Puerto Ruiz Ubicado a 10Kms. del centro de la ciudad de Gualeguay, fue en el Siglo XIX el gran puerto del sur entrerriano, la puerta principal para la comercialización de los productos de la zona, y todavía conserva mucho de aquello que significó. Es un sitio apropiado para la práctica de la pesca deportiva, con una amplia costa acondicionada con tres murallones.
- Islas Lechiguanas El traslado se puede hacer desde Puerto Ruiz, ubicado a 10Kms. del centro de la ciudad de Gualeguay. Esta zona se caracteriza por su gran belleza natural y por su suelo húmedo-arcilloso, apto para la cría de ganado. La fauna es muy rica en animales silvestres, entre ellos, nutrias, carpinchos, gatos montés, lobitos, zorros, comadrejas. Los amantes de la pesca encuentran en la isla un verdadero paraíso ictícola, ya que se pueden encontrar bagres, bogas, taruchas, armados, pati, surubí, moncholos, carpas, en época de invierno el pejerrey y en verano el dorado.
- Viejo Puente Pellegrini Antiguo acceso a la ciudad de Gualeguay, está ubicado a 400mts. del Balneario ARENAS. Desde la inauguración del nuevo puente a escasos metros, este se ha dedicado con exclusividad al desarrollo de la pesca deportiva, por sus condiciones excepcionales para esta práctica.
- Boca Gualeguay Ubicada a 45Kms. de la ciudad, se puede llegar a ella por agua. Es ideal para la pesca y para la caza, además de ser un espacio de atractiva naturaleza y gran variedad de pájaros. Cuenta con áreas para acampar, tales como Las Casuarinas, El Boquerón, El Sirirí, Paraje los Tres Palos; todos éstos antes de llegar a Puerto Ruiz.