Durante la temporada invernal, los amantes de la pesca encuentran en RÃo Hondo una opción irresistible. Pesca del dorado con mosca vadeando el RÃo Dulce, aguas abajo de la represa; captura de tarariras con señuelo; y atrape de enormes ejemplares de boga en las bahÃas del lago, son algunas de las modalidades sobresalientes, aunque no las únicas.
Otra de las alternativas pesqueras destacadas de RÃo Hondo es El Lago, un espejo de agua de 33 mil hectáreas alimentado por los caudales de los rÃos tucumanos SalÃ, Gastona, Medina, Marapa, Lules y Chico. El Lago posee una gran riqueza ictÃcola integrada por bogas, sábalos, bagres, tarariras, pacúes, surubÃes y dorados de significativos tamaños, presentándose como un desafÃo impostergable para los amantes de la pesca.
Todos los años, en octubre, se realiza la Fiesta Nacional del Dorado donde se pescan ejemplares de hasta 18 kilos y la variedad ictÃcola es amplia , con bogas, sábalos, tarariras, pacúes, surubÃes y pejerreyes.
En el lago se encuentra emplazado un complejo turÃstico que incluye hoteles, spas, campings, clubes de náutica, pesca y otros servicios, que hacen del lago, un lugar que no puede dejar de visitarse.
Allà se realizan tratamiento de medicina estética (celutitis, estrÃas, drenaje linfático, masoterapia), tales como balneoterapia (baños curativos de inmersión, hidromasajes y duchas), fangoterapia localizada, masoterapia y cura hidropónica.
Además, se practican los más variados deportes náuticos, como el windsurf, esquà acuático, regatas, navegación a vela, jet ski y el tradicional cruce a nado del dique, una competencia interprovincial que año tras año, en el mes de enero, congrega a los más importantes nadadores del paÃs.