Agroturismo en Choele Choel | ||
---|---|---|
La zona de Valle Medio, en la provincia de R?o Negro, a unos 180 kil?metros de General Roca, debe ser uno de los lugares menos explotados de la regi?n y parad?jicamente el de mayor potencial tur?stico junto con la cordillera y la zona atl?ntica. | ![]() | |
Una visita por General Roca | ||
Este paseo permite el pasear por la ciudad de General Roca, conociendo esta importante ciudad rionegrina. | ![]() | |
Paseo a Paso del C?rdoba y Mirador de las Tres Cruces | ||
Son 44 km , ida y vuelta por RN22 y RP6: Lleve picnic. Vista del r?o Negro y excelente mirador en agreste entorno. | ![]() | |
El Canalito un paseo tradicional de General Roca | ||
A lo largo de su recorrido ofrece lugares para descansar, para realizar deportes, un anfiteatro para espect?culos y el ambiente ideal para pasar un buen momento en familia o entre amigos. | ![]() | |
Visita a Allen la capital nacional de la pera | ||
Allen se encuentra en la rica zona frut?cola del Alto Valle del r?o Negro, a 25 kil?metros de General Roca, 20 de Neuqu?n capital y 520 kil?metros de Viedma, la capital de R?o Negro. | ![]() | |
Por las costas del r?o Negro | ||
La coloraci?n de sus aguas no tiene nada que ver con su nombre, son de un color verde claro. Fue conocido con los distintos nombres de: r?o de los Sauces, Cus? Leuf?, Curi Leuv? y Cur? Leuv? (en mapuche: cur?=r?o y leuv?=negro) | ![]() | |
El Valle de la Luna de la Patagonia | ||
En las afueras de General Roca, en la provincia de R?o Negro, se encuentra esta bell?sima formaci?n geol?gica que atrae a miles de visitantes en todas las ?pocas del a?o. | ![]() | |
Recorridos por los Museos de General Roca | ||
La ciudad de General Roca tiene algunos museos y en este paseo nos decidimos a recorrerlos | ![]() | |
RN 22 de General Roca a Neuquen | ||
Trayecto que une la ciudad de General Roca con la ciudad de Neuquen . Desde General Roca salga por Av. General Roca hasta rotonda RN22. | ![]() | |
Un paseo por la ciudad de Cipolletti | ||
Cipolletti es una ciudad sin demasiado bullicio. Hay variados sitios para visitar, algunos de inter?s hist?rico, otros netamente recreativos, o por qu? no, para compartir una salida nocturna con amigos. | ![]() | |
El circuito de la margen sur del R?o Negro | ||
Esta ?rea comprende unas 500.000 hect?reas semides?rticas, situadas al sur de los r?os Negro y Limay. El territorio forma parte del ejido de Cipolletti (provincia de R?o Negro) ciudad que se encuentra localizada en la zona del "Alto Valle", cuya producci?n principal son las manzanas y peras, como as? tambi?n vinos, sidras, jugos y champagnes. | ![]() | |
Paseos por la Isla Jord?n | ||
Una de las ventajas que ofrece vivir a orillas del r?o es la posibilidad de acceder f?cilmente a lugares balnearios en la ?poca estival, y en los meses de fr?o, convertir esos lugares en centros recreativos. | ![]() | |
Valle Cret?cico y un viaje al pasado | ||
Es, quiz?s, uno de los atractivos mas imponentes. En este valle, "Los Gigantes" son un relieve testigo del retroceso del frente de planicie, fuertemente surcados y divididos por la erosi?n y corrosi?n provocada por el viento y el agua. | ![]() | |
Visita a cinco Saltos | ||
Est? muy cerca del Dique Ingeniero Ballester, lo que se podr?a catalogar como el pilar de la fruticultura del Alto Valle, ya que desde all? se organiza y distribuye el riego en la zona, a trav?s del Canal Principal de Riego. Una obra con muchas curvas y desniveles. De ah?, que esta localidad, que hasta 1932 era Colonia La Picaza se llame Cinco Saltos. | ![]() | |
Conociendo la Capilla de Santa Rita | ||
Un paseo a una capilla que esta en las afueras de Cipolletti en la peque?a poblaci?n de Ferri . | ![]() | |
Turismo y naturaleza en Choele Choel | ||
La zona de Choele Choel y Valle Medio tiene muchos lugares pintorescos y de agradable belleza para visitar. | ![]() | |
Una visita al Museo Carlos Ameghino y a la Casa Peuser | ||
Esta es una visita a dos lugares importantes dentro de la ciudad que muestran la arquitectura de principios del siglo XX. | ![]() | |
A colonias rurales El Juncal y San Javier | ||
Visita a la zona de chacras hortifruticolas y ganaderas ejecutadas por el IDEVI (Insti? tuto de Desarrollo del Valle Inferior del r?o Negro) y entregadas a colonos. | ![]() | |
Conociendo las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones | ||
Ciudades separadas por el r?o Negro y por la divisi?n pol?tica: Viedma, en la margen sur del r?o, pertenece a la Provincia de R?o Negro y es su capital; Carmen de Patagones, en la margen norte, pertenece a la de Buenos Aires. | ![]() | |
A San Blas desde RN3 | ||
Es una singular bah?a y r?a del litoral norpatag?nico y el m?s importante fil?n argentino para apasionante pesca de tibur?n caz?n y numerosas especies de mar. Si no pesca, igual vale una visita. | ![]() | |
RN3, Viedma a San Antonio Oeste-Las Grutas | ||
Linha direta longa que circula para a costa argentina, nesta ?rea isto corre em endere?o - oeste. Rota principal de conex?o do munic?pio de Buenos Aires com a Patag?nia. | ![]() | |
Lobos marinos en Punta Bermeja | ||
Espl?ndido paseo por playas cautivantes y reserva faun?stica. Un buen trecho bordeando acantilados patag?nicos, percibiendo la inmensidad oce?nica y los cielos del sur | ![]() | |
El camino de la costa y la lober?a | ||
Llamativa variante hacia el sur, por camino costero paralelo al mar, pasando por costas acantiladas y medanosas, caletas y marismas. Transpuesta la Punta Mejill?n , playas v?rgenes, innominadas. Conjunci?n de soledades costeras y oc?ano azul. | ![]() | |
RN250, de Viedma a Choele Choel | ||
Viaje para acceder al alto valle del r?o Negro, Neuqu?n y San Carlos de Bariloche, subiendo por el curso del r?o, cruzando los valles Inferior y Medio. | ![]() | |
Una visita a Las Grutas | ||
Situado dentro del golfo San Mat?as, es un balneario en crecimiento explosivo que en sus or?genes frecuentaron s?lo los sanantonienses. | ![]() | |
A San Antonio Oeste y Este, y a playa de conchillas | ||
Agradable paseo por San Antonio Oeste, puerto pesquero y centro ferroviario. Se encontrar? con solitarias playas de arena y conchilla blanca. Instructiva visita al nuevo puerto de San Antonio Este. Especialidades en comidas con recursos del mar. | ![]() | |
RN3, desde San Antonio Oeste a Sierra Grande y Puerto Madryn | ||
Camino recto por paisaje mesetario. En Sierra Grande, oportunidad de visitar la mina de hierro m?s importante del pa?s. En costa del golfo San Mat?as, Reserva Faun?stica de Islote Lobos y Balneario Playas Doradas. Hacia adelante, recta y planicie hasta Puerto Madryn. | ![]() | |
RN 23 San Antonio Oeste a San Carlos de Bariloche | ||
Alternativa atrayente, transitando por la ?L?nea Sur? ruta paralela al legendario ferrocarril y recorriendo antigua rastrillada india. El camino sube escalonadamente, desde la costa atl?ntica por mesetas norpatag?nicas, hacia la cordillera de los Andes. Frecuente tiempo ventoso, pero de impagables puestas de sol. | ![]() | |
Un paseo a El S?tano y a el Ca?adon de las Ostras | ||
Desde la ciudad de Las Grutas se puede viajar hasta El S?tano y Ca?ad?n de las Ostras una playa donde se pueden recoger caracoles y almejas | ![]() | |
El misterio de Fuerte Argentino un lugar para descubrir | ||
A pocos kil?metros de las playas de Las Grutas se encuentra un lugar especial para vivir una enigm?tica aventura. Su paisaje, su historia, su m?stica, logran atrapar a los turistas que visitan la Patagonia . | ![]() | |
Una visita a San Antonio Este | ||
A pocos kil?metros de las playas de Las Grutas se encuentra un lugar especial para vivir una enigm?tica aventura. Su paisaje, su historia, su m?stica, logran atrapar a los turistas que visitan la Patagonia . | ![]() | |
Una Visita al Museo Municipal de San Antonio Oeste | ||
En San Antonio Oeste podr?s visitar el Museo Hist?rico Municipal , que funciona en un edificio erigido en 1905 de alto valor arquitect?nico , testimonio de las costumbres y formas de vida de los primeros pobladores . | ![]() | |
Viaje al centro de la tierra en Sierra Grande | ||
Cada d?a, los visitantes pueden sumergirse en sus profundidades para revivir c?mo era el trabajo en la ?poca bulliciosa del lugar. La excursi?n vale la pena. | ![]() | |
Un viaje al area provincial protegida Meseta de Somuncur? | ||
La Meseta de Somuncura ocupa una amplia porci?n de la provincia de R?o Negro, su centro-sur. Es un ?rea natural protegida. Este ?rea es de gran inter?s biol?gico por la existencia de especies y subespecies end?micas (que habitan en un solo lugar del planeta) |
![]() | |
Bariloche la ciudad y sus comidas | ||
Una recorrida por la mejor gastronom?a de Bariloche, con cerveza artesanal y comida tirolesa; las delicias del cordero patag?nico, el sabor suizo de la fondu?, las casas de t? con sus tartas caseras, y el tradicional chocolate. | ![]() | |
Desde San Carlos de Bariloche a Jun?n de los Andes por pavimento | ||
Ruta de enlace r?pida y segura (pavimento) para llegar a Jun?n de los Andes atravesando el interesante Valle Encantado sobre el r?o Limay y recorriendo la estepa patag?nica, mesetas y valles de los r?os Limay, Coll?n Cur? y Chimehu?n. | ![]() | |
Desde San Carlos de Bariloche a San Mart?n de los Andes por paso del C?rdoba | ||
Alternativa m?s corta de acceder a San Mart?n de los Andes, visitando el Valle Encantado en el r?o Limay, con su extra?as formaciones rocosas, y recorriendo r?os cordilleranos y el lago Meliquina, en un paisaje de transici?n boscosa que lo hace muy atractivo. | ![]() | |
Desde San Carlos de Bariloche a San Mart?n de los Andes por los Siete Lagos | ||
Excelente posibilidad de recorrer los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lan?n por sus lugares m?s escondidos y aislados, y conocer una impresionante sucesi?n de bosques y lagos. Para terminar, la bella ciudad balnearia de San Mart?n de los Andes. | ![]() | |
Una visita por San Carlos de Bariloche en automovil | ||
Se propone recorrer la ciudad y asomarse a cuatro miradores, que en conjunto entregan una visi?n completa de la ciudad y su relaci?n en el bell?simo entorno. | ![]() | |
Visita a pie por San Carlos de Bariloche | ||
Este paseo permitir? conocer los principales lugares de la ciudad como la iglesia Catedral, el Puerto San Carlos, el centro C?vico y muchos sitios mas de interes | ![]() | |
Paseos Lacustres desde Bariloche | ||
Varias empresas ofrecen paseos en lujosos barcos. Parten desde Puerto Pa?uelo, en Llao Llao, y desde Puerto San Carlos, en San Carlos de Bariloche. Los pasajes se venden en el lugar, pero conviene reservarlos en las agencias de turismo en la ciudad. | ![]() | |
Circuito Chico desde Bariloche | ||
Tradicional circuito por la costa sur del lago Nahuel Huapi, con grandes atractivos de paisajes; restaurantes, salones de t? y venta de artesan?as. | ![]() | |
Circuito Chico a pen?nsula de San Pedro | ||
Tradicional circuito por la costa sur del lago Nahuel Huapi, con grandes atractivos de paisajes; restaurantes, salones de t? y venta de artesan?as y que permite conocer el interior de la Pen?nsula visitando el Ahumadero Weiss. | ![]() | |
Circuito Chico, variante a cerro L?pez | ||
Tradicional circuito por la costa sur del lago Nahuel Huapi, con grandes atractivos de paisajes; restaurantes, salones de t? y venta de artesan?as, oportunidad ?nica de subir en auto a la alta monta?a, con vistas espectaculares. | ![]() | |
Circuito Chico, variante de regreso por Colonia Suiza y orilla sur del lago Moreno | ||
Es una opci?n para no volver a San Carlos de Bariloche por el mismo camino. Ruta consolidada. La extensi?n del desv?o es similar a la descripta en Circuito Chico. | ![]() | |
Al cerro Catedral y lago Guti?rrez | ||
Oportunidad de conocer el mayor centro de esqu? de Sudam?rica, en el Cerro Catedral. Invierno y verano puede acceder a la cumbre, por moderna aerosilla o Cable Carril, con impresionante vista al lago. Regreso por camino secundario al lago Guti?rrez. | ![]() | |
Al monte Tronador y cascada Los Alerces | ||
Paseo al ?rea sur del Parque Nacional, visitando escondidos lagos cordilleranos como el fascinante lago Mascardi, recorriendo el curso medio y superior del caudaloso r?o Manso y visitando el monte Tronador ( 3.478 m ), el pico m?s alto, y sus ventisqueros. | ![]() | |
Variante a cascada Los Alerces | ||
A 47 km desde San Carlos de Bariloche, junto a la ribera del lago Mascardi, hay puente sobre el r?o Manso. Antes del puente sale bifurcaci?n a izquierda que conduce a cascada Los Alerces. | ![]() | |
Variante al Tronador por v?a lacustre | ||
Excursi?n combinada (lacustre y terrestre) al monte Tronador, alternando los atractivos de una navegaci?n por el fascinante lago Mascardi y el ascenso a la alta cordillera. | ![]() | |
De Bariloche a Villa La Angostura | ||
Paseo que recorriendo la ribera norte del lago Nahuel Huapi llega hasta Villa La Angostura , t?pica poblaci?n de cordillera con alojamiento, restaurantes y salones de t?. Visita al centro de esqu? Cerro Bayo y a los lagos circundantes. | ![]() | |
Circuito Grande desde San Carlos de Bariloche | ||
Uno de los paseos m?s completos dentro del Parque Nacional. Visitas a las exclusivas villas de La Angostura y Traful, recorriendo los lagos Nahuel Huapi, Espejo y Traful en plena cordillera y visitando el precioso Valle Encantado del r?o Limay. | ![]() | |
a Chile v?a Paso Cardenal A. Samor? | ||
Recorrido que cruza los hermosos Parques Nacionales Nahuel Huapi (Argentina) y Puyehue (Chile), y bordea 3 bell?simos lagos. | ![]() | |
a Chile por v?a lacustre | ||
Oportunidad para cruzar la cordillera, navegando por tres hermosos lagos de Argentina y Chile. | ![]() | |
Museo Palentol?gico de Bariloche | ||
En la Av. 12 de Octubre y esq. Sarmiento , sobre la costa del Lago Nahuel Huap? , se encontrar? el museo paleontol?gico de la ciudad de Bariloche que cuenta con numerosos f?siles de la region . | ![]() | |
Desde San Carlos de Bariloche a El Bols?n por RN258 | ||
Camino de monta?a que recorre un largo valle longitudinal rodeado de altas cordilleras, hasta llegar a El Bols?n. Atraviesa valles transversales cuyos r?os desaguan en el oc?ano Pac?fico. | ![]() | |
Un paseo por El Bols?n | ||
Este paseo peatonal permite realizar una visita a la ciudad en donde ver? antiguas casas de madera y tejas de alerce, y tradicionales almacenes de ramos generales | ![]() | |
Paseo al centro de Esqu? | ||
Paseo que recorre el Valle Nuevo, con paisaje de chacras y campos de pastoreo. Visita a dos cascadas y a las incipientes pistas de esqu? del cerro Perito Moreno, con excelente vista. | ![]() | |
A lagos Puelo y Epuy?n | ||
Posibilidad de conocer el extremo noroeste del Parque Nacional Lago Puelo y el extremo norte del lago Epuy?n, con accesos a playas y lugares de camping y picnic. | ![]() | |
Agroturismo en El Bols?n | ||
Una visita por el Valle Nuevo, asiento del pueblo de El Bols?n, el cual poblado desde sus or?genes fue pobladp por productores que remontando el R?o Puelo ven?an desde la costa de Oc?ano Atl?ntico. La producci?n del pueblo de verduras, papas, hortalizas , harinas y cereales prove?a a las ciudades de Ing. Jacobacci, Bariloche, El Mait?n, ?orquinc?, La estancia Leleque (de los ingleses), etc. | ![]() | |
La feria artesanal de El Bols?n | ||
En pleno centro de El Bols?n un importante n?mero de creadores se da cita para comercializar una amplia variedad de productos artesanales. Lo invitamos a conocer este claro exponente cultural de ?la comarca andina del paralelo 42?. | ![]() | |
Un paseo por el Bosque Tallado | ||
En el coraz?n del cerro Piltriquitr?n, se puede apreciar una exposici?n art?stica de talla en madera a m?s de 1500 metros sobre el nivel del mar, ?nica en el mundo. | ![]() | |
Al Parque Nacional Los Alerces y Esquel | ||
Paseo por uno de los m?s espectaculares Parques Nacionales de Argentina. | ![]() | |
Excursiones Lacustres por los lagos Futalaufquen, Verde , Kruger y Men?ndez | ||
Existen dos excursiones en lancha, ofrecidas en los meses de verano La navegaci?n al extremo noroeste del Men?ndez permite el acceso a milenario bosque de alerces. | ![]() | |
Desde El Bols?n a Esquel | ||
Opci?n m?s r?pida entre las dos ciudades. Camino asfaltado y de nuevo trazado que recorre paisaje de precordillera y estepa. | ![]() | |
Un paseo por las localidades del valle Medio | ||
Este es una paseo por el ?rea cercana a Choele Choel existen algunas poblaciones menores como Darwin , Luis Beltr?n , Lamarque y CHimapay entre otras . | ![]() | |