Río Negro tiene dos son las zonas bien determinadas, con sus distintas especies y modalidades que ocupan la atención del pescador en esta provincia. La pesca de salmónidos en la zona andina y la de especies marítimas en la costa atlántica. Para ambas la provincia tiene infraestructura, guías y comodidades que, año a año, se perfeccionan más.
La zona andina está representada por las tres variedades de truchas: arco iris (Salmo gardneri), la marrón (Salmo fario) y la de arroyo (Salvelinus fontinalis) y debe agregarse el salmón encerrado (Salmo salar sebago) y la perca o trucha criolla (Percychtys flavescens) y el pejerrey patagónico.
Esta pesca se realiza principalmente, en la provincia, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapí, uno de los más extensos del país y el primero de ellos, cronológicamente, que dio lugar a la formación de los restantes. Ofece en toda su extensión numerosos lagos, ríos y arroyos para la pesca de salmónidos, y su propio cauce. dividido entre las dos provincias Río Negro y Neuquén. Completan el sistema del parque los lagos Moreno, Gutiérrez, Mascardi, Gulielmo, Los Moscos, Hess, Fonck, Roca, Steffens y Martín, hacia el sur. El río Limay también compartido con Neuquén ofrece posibilidades de las cuatro especies de salmónidos.
Con respecto a la Zona Marítima , 400 km . de costa atlántica están a disposición de los pescadores. En ellas pueden obtenerse corvinas doradas, corvinas negras, pejerrey, pescadilla, róbalo, cazon, etc.
El litoral atlántico rionegrino posee, a lo largo de sus costas, gran variedad de zonas con sus características especiales. En el balneario El Cóndor hay dos zonas, Los Pozones, frente al faro con buenas posibilidades en la bajamar y El Pescadero, en una zona de playas de la desembocadura del río Negro.
La extensa zona de Playa Bonita tiene un espigón rocoso natural de 80 m . hacia el mar. Más al sur, bahía Creek ofrece cardúmenes de pejerreyes y los peces descriptos, más merluzas, chuchos, congrios, anchoas, caballa, falso salmón, santacruz, pez gallo y palometa. En esta bahía, La Lobería y El Pescador existen refugios para pescadores con comodidades para socios y aficionados. La costa que rodea a San Antonio, por su riqueza en moluscos, está poblada por grandes cardúmenes de distintas especies y se pesca tanto desde la orilla como mar adentro, teniéndose en este caso y en toda la zona mucha atención en los servicios de información metereológica.
La Costa Atlántica que bordea la ciudad de Viedma, y la Bahía San Blas, situada sobre territorio de Carmen de Patagones, aparecen desde hace años entre los principales centros de atracción pesquera de la región. Pescadillas, corvina rubia, brótola, truchas arco iris, pez gallo, gatuzo, chucho, bacota, escalandrum, gatopardo, son algunos de los más codiciados habitantes de las aguas rionegrinas.
Pesca de tiburones, acompañamiento de experimentados guías, en la provincia de Río Negro, al igual que en toda la Patagonia, la temporada se extiende desde principio de noviembre hasta fines de abril, y la premisa fundamental consiste en devolver las piezas ineludiblemente al agua.
La caza submarina se practica con éxito en Caleta de los Loros, Nuevo León, islote Los Lobos, punta Pozos, punta Sierras y punta Pórfidos. Estos puntos reúnen las condiciones ideales para la práctica de ese deporte y la calidad de los peces (meros de 4 kg ., sargos de 1,5 kg ., bancos de ostras y vieiras y aguas de temperatura muy soportable).