Dos son las etapas en la vida pesquera de la antiguamente llamada "provincia seca". Estas etapas son antes y después de los diques. Potrero de Funes y Cruz de Piedra, son verdaderas reliquias del aprovechamiento racional de las aguas en esa zona, que marcaron la senda a todas las demás regiones favorecidas por esas obras. Hoy en día no hay una sola represa en la provincia que no cuente con la siembra inmediata, aún antes de la inauguración, de pejerrey, perca, trucha arco iris y con la involuntaria inclusión de la carpa que se considera originada en el transporte de huevos en el plumaje de las aves acuáticas.
En la actualidad, la pesca más difundida es la de pejerrey de lago, que se práctica, como dijimos, en todos los diques y que ha dado lugar a la industria de infraestructura con construcción de los denominados "boat-home", "casa flotante", de propulsión propia y con todas las comodidades de una casita rodante, pero en el medio acuático. El sistema permite una pesca cómoda y fructífera en pleno lago y a todas las horas del día. Este sistema también se aplica en otros lagos correspondientes a diques de provincias mediterráneas.
En el resto del panorama debemos incluir la pesca en los arroyos de la sierra, en los más caudalosos, en cuyos pozones se pueden capturar arco iris medianas con equipo de spinning o de mosca.
En los últimos tiempos se pusieron de moda las llamadas lagunas del desierto, correspondientes a la zona sur y que integran una zona medanosa del límite con La Pampa , esta son lagunas bastante profundas, de aguas cristalinas y generalmente dulces, que han producido ejemplares de pejerrey de hasta 3 Kg . de peso y tamaño considerados muy poco comunes. Estas lagunas se encuentran en predios particulares y su pesca está regulada por los propietarios de las estancias, por los cual las empresas regionales de turismo han comenzado a establecer convenios para "visitas de pesca" perfectamente controladas.