Las características físicas del extraordinario sistema hidrográfico santafesino, determinado esencialmente por el caudaloso río Paraná, conforman un gigantesco y excepcional pesquero de aguas interiores, ubicado entre los más pródigos des país y del mundo.
Santa Fe es la provincia argentina más bañada por el Río Paraná ( 743 km . de costas sobre dicho curso de agua), el cual con sus numerosos afluentes configura un ambiente netamente insular, con infinidad de islas cubiertas de profusa vegetación de notable colorido, creando paisajes de ensueño que hacen las delicias del turista.
Es en este cautivante escenario donde prevalecen especies de notable valor deportivo,, ya por el esfuerzo que demanda su captura, como por su gran porte y la reconocida exquisitez de sus carnes.
Todo ello lleva a conformar una realidad inigualable, que permite calificar a Santa Fe como uno de los pesqueros más importantes de país.
En todo el sistema hídrico provincial se pueden lograr las especies típicas que abundan en el río Paraná, pero es en este majestuoso río y es sus numerosos afluentes, así como también en sus pintorescas lagunas, donde el pescador intenta el "lance", que sea embarcado o desde la costa.
Los accesos directos del río Paraná, de norte a sur, son: puerto Piracuacito, a la altura de la localidad de El Rabón; Puerto Ocampo desde Villa Ocampo; desde puerto Reconquista; desde Santa Fe, por canal de derivación y río Colastiné y ya directamente sobre sus costas, las ciudades de San Lorenzo, Granadero Baigorria, Rosario y Villa Constitución.
Entre los principales afluentes "pesqueros" del río Paraná, mencionaremos en el norte al río Paraná-Miní, con acceso desde Las Toscas y Villa Ocampo. A la altura de puerto Reconquista, en el riacho San Jerónimo, hasta el río San Javier, con pesqueros de renombre a la altura de Romang, Alejandra, San Javier, Saladero Cabal, El Laurel, Helvecia, Cayastá, Vuelta del Dorado y Santa Rosa.
Algo más al sur y con acceso desde la ruta provincial N° 1, se arriba a la Vuelta del Pirata sobre el arroyo Leyes, que es uno de los pesqueros de renombre. En el arroyo Leyes, nace el arroyo Colorado, que se dirige hacia el sur. En ;este nace el arroyo Potrero, que desemboca en los bañados de Guadalupe; laguna los Naranjos y el arroyo Ubajay, que baña las costas de San José del Rincón, en cuyas inmediaciones se obtiene una buena pesca.
La ciudad de Santa Fe tiene sus pesqueros preferidos en las lagunas de Guadalupe, Leyes y San Pedro, en los ríos Paraná, Colastiné y Salado y en los numerosos riachos y arroyos que conforman el complejo isleño capitalino. Sobre el río Salado tiene sus pesqueros las ciudades de San Justo, Esperanza y Santo Tomé.
Otro importante pesquero es el río Coronda, con acceso desde Sauce Viejo, Coronda, puerto Aragón, Monje y puerto Gaboto. Más al sur, el río Carcarañá ofrece buena pesca en lugares con acceso desde Arteaga, San José de la Colina , Arequito y Cañada de Gómez.
También poseen conocidos pesqueros los arroyos Saladillo, Dulce y Amargo, El Toba, El Calchaquí, río Amores y las lagunas La Verde , del Palmar, de Cristal, El Plata, El Platero, laguna Paiva, Coronda y muchos otros espejos de agua que jalonan el territorio provincial.
Cabe mencionar que el acceso a estos magníficos lugares son en la mayoría de los casos por ruta pavimentada, con excepción de aquellos que pueden considerarse exclusivamente de islas.