La pesca deportiva se centraliza en los principales rÃos de la provincia, el Dulce y el Salado. En el primero de ellos, desde su salida del dique frontal de RÃo Hondo hasta su desembocadura en Mar Chiquita, en Córdoba, en todo su recorrido cobija grandes cardúmenes de bagres, bogas, tarariras, sábalos y concentraciones de dorados en el lago de RÃo Hondo, dique Los Quiroga y La Dormida.
Esta zona comprende unos 120 km . de trayecto fluvial en todo el cual no se puede pescar sino desde la orilla, por no presentar condiciones de navegabilidad sino en el caso de los diques y embalses.
El rÃo Salado, desde su entrada por el lÃmite con Salta hasta su salida por la provincia de Santa Fe, al igual el Dulce, ofrece gran variedad y tamaño de los mismos peces. Tiene excelentes pesqueras de dorado en dique Figueroa, San Roque, el 30, Suncho Corral. En cualquier punto del recorrido de estos rÃos se pueden conseguir dorados de 6 a 12 kg . y en los lugares de mayor concentración, de 12 kg . hasta más de 20, en la modalidad trolling.
Fauna ictÃcola
- Mojarrón: habita en todas partes, especialmente en las aguas, playas y vegetales.
- Boga: se lo observa perfectamente, alternando y conviviendo con el sábalo, en los distintos cardúmenes que se desplazan continuamente.
- Sábalo: comúnmente llamado "pescado", es una especie abundante y constituye el alimento predilecto de los pobladores santiagueños.
- Dentudo: especie netamente intiófoga, depredador muy activo del pejerrey.
- Dorado: forma parte de la fauna ictÃcola del embalse de RÃo Hondo y del rÃo Dulce
- Doradilla: se la encuentra con frecuencia en aguas con vegetación.
- Raba, bagre y bagre amarillo: estas especies se encuentran en el fondo y por su variedad pertenecen al reino omnÃvoro.
- Bagre blanco y pejerrey: se encuentran en el dique de Termas de RÃo Hondo.