La provincia de Tierra del Fuego con más de diez ríos, cuatro lagos y tres lagunas forman el escenario de la pesca deportiva en Tierra del Fuego, pero la gran extensión en kilómetros de costas aptas para pescar es lo que sobrepasa las expectativas de cualquier aficionado en esta región paradisíaca.
Destacada por sus salmónidos, Tierra del Fuego ha alcanzado reconocimiento mundial como zona de pesqueros exclusivos. En ríos y arroyos los ejemplares abundan y los paisajes fascinan, pero si existe algo que atrae como imán a los pescadores foráneos, son las legendarias “truchas de mar”, truchas que, tras pasar tiempo alimentándose en aguas saladas, retornan a sus ambientes naturales ostentando una apariencia monstruosa.
La puerta de entrada al paraíso de la pesca deportiva de salmónidos es la ciudad de Río Grande, “Capital Internacional de la Trucha” que atrae casi magnéticamente hacia sus aguas dulces a aficionados de todo el mundo. En tanto en Ushuaia, el deporte del pique constituye un importante anzuelo de visitantes, los que caen rendidos ante los codiciados ejemplares de las variedades de truchas existentes en estas costas.
Otro circuito de concreción obligada al llegar a estas distancias de Argentina es el circuito lacustre de Tolhuin y zona que, encabezado por la Laguna Negra -desafiante tanto por su misteriosa apariencia como por los salmónidos que desde sus aguas atraen a los pescadores aficionados-, se completa con la presencia dominante del Lago Fagnano y las múltiples alternativas turísticas del Lago Yehuin.
En la región central, donde se encuentran el Lago Escondido y las lagunas Bombilla, Margarita, Palacio y Santa Laura, también la trucha -en sus diversas variedades- es la presa segura.
El pionero de la pesca de salmónidos, la mayor atracción que brinda Tierra del Fuego en cuanto al deporte de la caña, atracción que alcanza justificado renombre mundial con la pesca con mosca en el río Grande, fue John Goodal, quien realizó sus trabajos de estudio y siembre entre 1930 y 1957 con ovas y juveniles de truchas procedentes de Chile y San Carlos de Bariloche. Recién el 13 de agosto de 1974 se inauguró la Estación de Piscicultura Río Olivia, junto a la desembocadura de ese río en el canal de Beagle, muy cerca de Ushuaia, destinada a criar alevinos y juveniles de trucha para ríos y lagos interiores de la Isla Grande.
Las especies sembradas con éxito son la trucha de arroyo, trucha arco iris y trucha marrón o europea. También se sembraron alevinos de salmón encerrado y de salmón salar o salmón del Atlántico. Tanto la trucha marrón como el salmón salar emigran al mar y regresan al lugar donde fueron sembrados o nacieron naturalmente. En todos los ríos de Tierra del Fuego de caudal permanente y en la casi totalidad de sus lagos se practica la pesca de salmónidos con equipo de spinning o de mosca.
La pesca con equipos para salmónidos se realiza, además, en cada uno de los ríos que se atraviesan cuando se viaja desde Río Grande hasta Ushuaia. En algunos sitios, el escaso caudal y la facilidad del terreno circundante invitan al uso de equipo de mosca seca, con lo cual el valor deportivo aumenta considerablemente. En cuanto al spinning, es aconsejable utilizar cañas con reel frontal "mini", nylon hasta el número 30 y una buena variedad de cucharitas giratorias. Es aconsejable el empleo de guías o baqueanos que recomendarán las zonas más fructíferas y pondrán a cubierto de posibilidades cambios meteorológicos a los integrantes de la excursión.