Tucumán tiene dos son las posibilidades de en cuanto a pesca deportiva, ellas son la de diques, ríos y arroyos de la zona montañosa y la de ríos de la parte llana, que integran la cuenca del río Dulce después del dique frontal de río Hondo, en combinación con la cuenta santiagueña.
La pesca de montaña incluye, a su vez, dos aspectos. La pesca de salmónidos en los ríos y arroyos y los pejerreyes y las carpas, bagres y tarariras en los lagos de los embalses.
Los equipos por lo tanto difieren bastante, ya que en los ríos y arroyos de montaña se recomienda el uso de equipos livianos, de spinning y de mosca, estos últimos condicionados a las características de cada curso, muchos de los cuales están bordeados por vegetación tan tupida que dificulta la libre acción del "fly-cast", lanzamiento de moscas artificiales. En esos casos se recomienda el uso del equipo alternativo, de spinning con cañas que no sobrepasen el 1,80 m . de longitud, reel frontal y nylon número 20 a 30.
En la mayoría de los casos, para esas excursiones de pesca se hará indispensable el empleo de guías o baqueanos que facilitarán el acceso a las zonas más recomendables y asegurarán el regreso a los vehículos. Varios son los lugares de pesca de ese tipo y depende de la opinión de los conocedores, por lo cual se hace muy útil consultar a las entidades de pesca deportiva.
La pesca en los ríos es con equipo de variada de río que se efectúa en la cuenca del embalse de El Cadillal incluye el equipo de trolling para dorado. Debe señalarse que en esa zona la claridad del agua facilita la acción de señuelos y cebos artificiales de todo tipo, por lo cual se recomienda muy especialmente agregar al equipo de pesca de espera uno de spinning mediano que deberá utilizarse en las zonas de concentración que indique el banqueano.