Choele Choel fue fundada el 9 de julio de 1879 por el general Conrado Villegas en la isla Pacheco, con el nombre de Nicolás Avellaneda. Fue arrasado poco tiempo después por una inundación y los soldados y sus familias, junto a algunos civiles, se instalaron en el paraje conocido como Pampa de los Molinos, donde permaneció hasta el 18 de marzo de l882, fecha en que fue trasladado a su actual emplazamiento.
A partir de ese momento se fueron sucediendo hechos de trascendencia que marcaron la historia de Choele Choel, como la instalación de una oficina de correos en 1883, la instalación en el lugar de los salecianos en 1890, la creación de la escuela Nº 10 en 1904, la creación de la biblioteca popular en 1917, el primer aserradero y el origen del Club Choele Choel.
La zona se ha poblado con razas y etnias de todas partes del mundo. Hay desde refugiados de Laos, llegados en los años 70, hasta viejos creyentes ortodoxos arribados desde Rusia.
Choele Choel es el centro urbano más importante de lo que se denomina Valle Medio, una zona de alrededor de 100 kilómetros irrigada por el tramo medio justamente del río Negro. Choele funciona así, como núcleo proveedor de servicios a las localidades de esta zona del valle que van desde Pomona hasta Chimpay.
Esta localidad de 10.000 habitantes, como el resto de las del Valle Medio, se asienta principalmente sobre la actividad agropecuaria. La actividad económica comenzó con el cultivo de trigo, alfalfa y la cría de ganado, para derivar luego en frutales, vid y hortalizas.
La comunidad cuenta con servicios de energía eléctrica, agua potable y gas natural, pavimento, una sólida infraestructura de salud y educación.
Es, además, la capital provincial del folklore, ya que es la sede del festival anual que tiene lugar en Río Negro, y del Ternero, por la incidencia de su producción pecuaria. |