En la antigüedad sólo fue habitado por algunas tribus tehuelches de paso. El poblamiento comenzó a fines del siglo pasado con la instalación de algunos agricultores chilenos.
La población dispersa en este valle fértil, agreste y de buen clima permaneció prácticamente aislada del resto del país hasta la habilitación del camino que la une con la localidad de El Maitén; hecho que provocó un importante crecimiento.
Inaugurado el ramal de trocha angosta " El Trochita", la zona comenzó a atraer inmigrantes de diversas nacionalidades: alemanes, rusos, libaneses, españoles, criollo y polacos.
En la época de los 60, recibió una fuerte inmigración de hippies, en su mayoría cultos y de buena posición económica. Su permanencia en la comarca produjo una fuerte influencia en la cultura, en cultivos ecologistas y en la arquitectura.
Ubicada al sudoeste de la Provincia de Río Negro, esta pequeña población de 15.000 habitantes, alberga en la actualidad a los descendientes de los primeros grupos de pobladores, que se dedican a la actividad agrícola ganadera , a la fabricación de dulces, cervezas caseras, artesanías y al turismo.
Situada a 300 metros sobre el nivel del mar, la zona goza de un clima muy favorable, con días soleados y largos durante el verano y temperaturas agradables durante el otoño y la primavera. Durante el invierno, abundan las precipitaciones de lluvia o nieve, mientras la temperatura es moderada.
Proclamada por Ordenanza Municipal en el año 1984, "localidad no nuclear", la comunidad fue declarada Municipio Ecológico por el gobierno provincial de Río Negro en el año 1991 luego de que se manifestara "a favor de la vida".
El Bolsón cuenta con una buena infraestructura turística, por lo tanto, constituye un punto de apoyo turístico importante de la llamada Comarca Andina del Paralelo 42º, que incluye territorio rionegrino y chubutense, que se extienden desde la localidad de El Bolsón hasta la de Epuyen, cruzados por el paralelo 42º que divide las provincias de Río Negro y Chubut. En esta región están comprendidos el Parque Nacional Lago Puelo y el lago Epuyen. |