El oeste de la provincia reúne diversos atractivos, entre los que se encuentran ríos torrentosos, extensos valles andinos, áreas naturales y sitios arqueológicos protegidos.
El Cerro de Alcázar es un exponente de ello, la vieja Capilla de Catalve, Pampa del Leoncito, la Reserva y Complejo Astronómico, son sólo algunos de los numerosos sitios a visitar.
Se debe tener en cuenta además, la ruta sanmartiniana, aquella que transitara el prócer argentino en busca de la independencia del país vecino, Chile.
La infraestructura hotelera se concentra en las villas de Calingasta y Barreal, punto de partida a las excursiones hacia los distintos sitios mencionados. Allí mismo en Barreal se encuentran dos observatorios astronómicos sobre el cerro El Leoncito.
Se observan además los cerros más altos de la cordillera que comprende el territorio sanjuanino, el Mercedario, La Mesa y La Ramada.
Antes de abandonar la zona, se recomienda probar una copa de calvadós, cognac de manzana exquisito, cuya elaboración artesanal comenzó después de la segunda guerra mundial.
Se deja añejar entre 25 y 30 años. Su origen se remonta a la región francesa de la que toma su nombre. El único lugar de América que se produce es en Calingasta. |