La Provincia de San Luis conserva tres zonas bien delimitadas: el monte, el chaco occidental, y entre ambas, una amplia faja de transición, con extensas llanuras. Hacia el norte de la provincia existen montes con diversas especies, en cambio en el sur se destacan las llanuras herbáceas.
En el monte hallamos extensos jarillares y retamas, que cubren las zonas más áridas. Sobre el potrero de la aguada se halla un curioso árbol que muestra un aspecto tortuoso, es la chica, especie endémica del monte. Otras especies endémicas son el solo, que tiene la forma de un cojín circular de color blanquecino, la verdolaga, de llamativo color verde intenso y hojas carnosas, y la zampa de quijadas, de brotes violáceos.
En las zonas de suelos arenosos, desde donde se inician los faldeos serranos, surgen diversas gramíneas que forman extensos manchones, rodeados de matorrales de retortuño, atamisque y pichana. Con ellos, conviven corpulentos quebrachos blancos, junto a los algarrobos, chañares y breas. En el borde de la sierra Comechingones y en Luján se hallan palmares caranday. Ya en las sierras altas y húmedas aparecen los molles, que se avienen en mostrar al viajero sus copas verdes y lustrosas, y quien también se complace en juntarse con las talas y los chañares.
Sobre las faldas occidentales, el bosque serrano tiene mayor altura y cantidad de especies. Igualmente sucede en las quebradas. Hasta los 1400 metros, se distinguen algarrobos blanco y negro, chañares, talas y molles de beber y curtir. Entre los arbustos, se pueden nombrar al garabato, espinillo y diversas hierbas de diferentes tonos y formas. Más allá de esa altura, existen prados de hierbas altas y peperinas, claveles del aire y tabaquillos. En las planicies, las especies son las mismas, pero más bajas y de menor porte. Hacia el noreste, esta vegetación va desapareciendo, aunque crece el jarillal.
En la zona sur, predomina el caldén, y junto a las salinas se desarrolla el jume y la zampa. Debe ser incluida toda la categoría de hierbas aromáticas como el romero, poleo, cola de caballo, usillo, pega-pega, barba de piedra, paico y peperina entre otras. La sierra de San Luis cuenta con especies propias, el guayacán y el jaboncillo. La localidad de Merlo cuenta con el coco y Papagayos con las palmeras caranday. Tanto el retamo como el quebracho blanco han sidos devastados por la tala, actualmente prohibida. El sobrepastoreo también ha provocado la disminución de especies como flechillas, saetillas, cola de zorro y pasto crespo o penacho blanco.
Entre las especies mas importantes podemos encontrar: