'http://www.viajoporargentina.com/' 'turismo en argentina'  ''

Santa Fé

Rosario

Paseos en Rosario



El camino de las estancias
Este paseo permite un recorrido corto por estancias del siglo XIX , un pueblo de gringos y uno de frontera originado en un fuerte. El camino de las estancias
Por el camino del riel
Un recorrido sobre la RN 9 por pueblos y ciudades fundados por la empresa de colonización del Ferrocarril Central Argentino, de capitales ingleses, que para poblar los trajo inmigrantes desde Europa.
Ruta Nacional 9, desde Buenos Aires a Rosario
Oportunidad de conocer una de las más importantes ciudades de la República , además de su área de influencia. Ruta Nacional 9, desde Buenos Aires a Rosario
Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino
Es considerado el segundo museo de Bellas Artes de la Argentina (el primero es el de Buenos Aires). Atesora 2.770 obras representativas de la historia del arte. Su colección de artistas nacionales de los siglos XIX y XX exhibe obras de Prilidiano Pueyrredón y Antonio Berni, entre otros maestros. Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino de Rosario
Costanera Sur y Parque Urquiza
Visita a un tramo de la costanera y a un parque que, a modo de balcón sobre el ría Paraná, ofrece hermosas vistas. En un lugar ideal para pasear y hacer deporte Costanera Sur y Parque Urquiza en Rosario
Conociendo el Barrio Fisherton
Este barrio residencial del noroeste se caracteriza por sus veredas amplias y sus mansiones elegantes , en el se destacan su antigua estación de trenes el golf club de Rosario y algunas antiguas edificaciones Conociendo el Barrio Fisherton cerca de Rosario
Circuito a Carmen del Sauce, Oratorio Morante y Villa Constitución
Es un recorrido por lugares con mucha historia criolla en medio de la pampa gringa, con una visita a las riberas del Paraná.
Paseo a Carmen del Sauce, Oratorio Morante y Villa Constitución
De Rosario a Casilda
Este paseo le permitirá conocer una ciudad gringa, fundada por el proceso cerealero. De Rosario a Casilda
Camino a las lagunas
Paseo por una región que fue frontera contra el indio y luego, tras la llegada de los inmigrantes, se transformó completamente. Pasará por la "Región de las Lagunas", con interesante fauna, para terminar en la laguna Melincué, la más grande del sur de la provincia. Camino a las lagunas
Actividad Cultural en Rosario
Desde mediados del siglo XIX, el proceso cultural cobró una real dimensión. Entre los muchos inmigrantes que llegaron a la ciudad venían artistas de todas las disciplinas, quienes formaron las primeras academias y talleres. Actividad Cultural en Rosario
Los orígenes de la Ciudad de Rosario
Recorrido peatonal por área más antigua de Rosario para conocer los eclécticos estilos arquitectónicos impuestos por los inmigrantes que llegaron a la ciudad a comienzos del siglo pasado. Los orígenes de la Ciudad de Rosario
Circuito céntrico por Rosario
Recorrido peatonal por el centro de la ciudad, pleno de actividad, con variadas galerías e interesante arquitectura. Circuito céntrico por Rosario
Circuito por el eclecticismo y art nouveau
Recorrido por lo más importante de la arquitectura rosarina, considerada la ciudad con los mejores edificios construidos entre 1890 y 1950 en el país. Circuito por el eclecticismo y art nouveau
Paseo por el Bulevar Oroño
Recorrido a lo largo del Bulevar Oroño, adornado de palmeras y plátanos, donde se instalaron las mansiones de las más prestigiosas familias de Rosario, hoy ocupadas por entidades públicas y casas educacionales. paseo por boulevar oroño en rosario
Visita al Parque de la Independencia
El Parque de la Independencia fue creado durante la intendencia de Luis Lamas sobre cuatro plazas existentes, fue inaugurado en 1902 en base al plano del arquitecto y paisajista Carlos Thays. La plantación inicial de 1.000 árboles de distintas especies incluía tipas, eucaliptos, nogales, magnolias y sauces, entre otros.
Visita al Parque de la Independencia en Rosario
Hitos de la conquista y de la independencia
Recorrido por lugares donde se produjeron hechos de armas que posibilitaron nuestra independencia y consolidación como nación, y donde primero se asentaron los conquistadores españoles en el actual territorio argentino. Atraviesa además distintos pueblos de valor histórico. Hitos de la conquista y de la independencia
El Monumento a la Bandera
Ubicado sobre las barrancas del río Paraná, el Monumento Nacional a la Bandera , exhibe su hermosura, para que los visitantes del mundo aprecien los colores del emblema patrio. El Monumento a la Bandera en Rosario
Paseo del Siglo
Recorrido por un área revitalizada y rescatada por su valor patrimonial, donde actualmente se encuentran los lugares de moda de la ciudad. Paseo del Siglo en Rosario
Ribera del río Paraná
Un recorrido por la costa hacia el norte de la ciudad, visitando imponentes obras, parques, antiguas instalaciones, playas, grandes mansiones, hermosos yates y concurridos balnearios. Incluye un corto desvío por el tradicional barrio Pichincha, de mediados del siglo pasado, y ofrece la opción de cruzar a las islas. Ribera del río Paraná
Museo Histórico del Convento San Carlos Borromeo
Aunque sus orígenes se relacionan con los primeros asentamientos franciscanos, este convento, inaugurado en 1796, cobró fama por haber sido escenario de la batalla de San Lorenzo. Capítulo importante de la historia nacional, José de San Martín y sus granaderos vencieron a los españoles el 3 de febrero de 1813. Museo Histórico del Convento San Carlos Borromeo
Rosario a Santa Fe
Puede optar entre viajar por la autopista Estanislao López, rápida y con pago de peajes, o por la RN 11, que corre a orillas del río Coronda y atraviesa pequeños pueblos, lo que permite conocer mejor la provincia.
Paseando en Kayak por el Paraná
En kayak por el alto delta del río Paraná nos dejamos seducir por el paisaje de las islas ubicadas frente a la ciudad. Conocimos un ecosistema con una biodiversidad única en el país, que casi no sufrió modificaciones por la acción del hombre.


Otros paseos en Santa Fé



Visita de Esperanza y Rafaela - Santa Fe
Este paseo permite apreciar los logros de los inmigrantes que desarrollaron el área.
Paseo a Helvecia por la Ruta Provincial 1 - Santa Fe
Interesante paseo por el sitio donde se originó la primera ciudad de Santa Fe, una de las más antiguas localidades de la Argentina. Además , verá otros lugares creados por asentamientos y misiones entre los indígenas.
Trayecto desde Santa Fe hasta San Javier por Ruta Provincial 1 - Santa Fe
Recorrido por la costa del río San Javier, visitando una ciudad originada en una misión religiosa entre los indígenas, establecimientos rurales y localidades creadas por el proceso de colonización agraria. En la ruta verá hermosos cascos de estancias.
Circuito histórico de Santa Fé - Santa Fe
En torno a la plaza fundacional se logra una visión de los orígenes de la ciudad y de sus primeras construcciones. Circuito histórico de Santa Fé
Por el centro social y comercial - Santa Fe
Recorrido por la calle peatonal que concentra el comercio y la rica actividad social en torno a las confiterías y restaurantes del actual centro de la ciudad. Este es un paseo corto a pie, preferentemente en horario comercial.
Circuito costero a Guadalupe - Santa Fe
Visita al borde fluvial, donde encontrará magníficas residencias, instalaciones deportivas, balnearios y paradores para almorzar. Circuito por la costanera santafecina y el barrio Guadalupe
Trayecto desde Santa Fe hasta Resistencia por Ruta Nacional 11 - Santa Fe
Recorrido por poblados creados por una poderosa empresa forestal que explotaba el quebracho para extraer tanino. Incluye visitas a otros sitios, asiento de múltiples actividades. Trayecto desde Santa Fe hasta Resistencia por Ruta Nacional 11
Paseo de Santa Fe a la ciudad de Parana - Santa Fe
El paseo atraviesa el río Paraná por el Túnel Subfluvial Uranga-Sylveste Begnis para visitar la hermosa capital de la provincia de Entre Ríos.
Pesca de dorados en Santa Fe - Santa Fe
Con unos amigos teníamos muchas ganas de poder concretar una buena jornada de pesca, asi que decidimos viajar rumbo a Santa Fé
Caza y Pesca en Alejandra - Santa Fe
La localidad de Alejandra esta situada a 237 km al norte de la capital provincial de Santa Fe en esta localidad se puede realizar excursiones de caza para realizar caceria de patos en esteros, islas y arroceras de la zona, generalmente al amanecer y/o atardecer,ya que es el momento optimo,en un ambiente natural maravilloso. Caza y Pesca en Alejandra